Aunque hubo unos tiempos en los que las obras portuarias aportaban evidentes beneficios económicos a la región circundante y nuevos espacios públicos para las ciudades, la globalización y la carrera desenfrenada en algunos casos por captar tráficos a toda costa han generado efectos muy negativos en las costas y en las áreas urbanas. Ese es el caso de València.

El Camí de Trànsits, el primer by-pass
El primer by-pass de la nostra història urbana es va projectar a finals del segle XIX, un circuit per a evitar a les mercaderies travessar la ciutat. Hui, la taca d’oli del creixement urbà ha ultrapassat els seus límits

Figuració d’una alternativa al túnel Pérez GaldósGiorgeta. ESTUDIO SAN JUAN A…

Calles sin plazas en l´Eixample

El primer Ensanche, entre la ronda (hoy Colón) y la Gran Vía del Marqués del Turia, se extendió más tarde hasta Tránsitos y también hacia poniente. Un resultado muy desigual en donde se echan en falta espacios abiertos y plazas

Aunque parezca una forma reciente, la retícula ya fue utilizada por los griego…

¿Calles peatonales?…
La ciudad a pie, ocho mil años de historia, dio paso a la ciudad motorizada, que en poco más de un siglo ha modificado radicalmente la forma y el funcionamiento de las zonas urbanas. A pesar de todo, los desplazamientos andando siguen siendo mayoritarios

JOAN OLMOS / INGENIERO DE CAMINOS, PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD…

Valencia: río, ciudad, puerto
Los espacios públicos que forman hoy el Jardín del Turia y las playas de la ciudad constituyen la mayor y mejor aportación urbanística de la Valencia democrática contemporánea, tanto en términos cuantitativos como de calidad.

Las mejores ciudades europeas disponen de espacios públicos emblemáticos, más al…

“ESTO PODRÍA SER UNA PLAZA”

Análisis sobre las oportunidades perdidas para recuperar la Plaza de la Reina como un entorno amable accesible al peatón y sin las imposiciones del tráfico rodado
«El ingeniero de caminos Joan Olmos inicia con este reportaje una serie de análisis sobre las calles y plazas de Valencia para «llamar la ate…

“LA GRAN VÍA QUE NUNCA FUE”

El autor defiende que la antigua avenida del Oeste es «una oportunidad urbana» a partir de un desaguisado histórico» que debe incluir las plazas de San Agustín y Ciudad de Brujas
Ordenación del territorio. El proyecto de la nueva avenida del Oeste (la actual Barón de Cárcer) se presentó al Gobierno central en…