A pesar de que Ortega y Gasset dijera en alguna ocasión que no sabemos lo que nos pasa, y eso es precisamente lo que nos pasa, los españoles sí que sabemos lo que nos pasa, al menos en parte. Por ejemplo, hemos transitado en cuatro décadas de tener al dinosaurio como animal emblemático a tener al camaleón. Así, sin paliativos, como si no hu…

A mediados de los setenta del siglo pasado el sociólogo Daniel Bell, en su libro Las contradicciones culturales del capitalismo, puso sobre el tapete un diagnóstico de esas contradicciones y dos propuestas para superarlas que siguen siendo de actualidad. En cuanto al diagnóstico, las sociedades posindustriales necesitan para sobrevivir y mejora…

En septiembre se celebró en Madrid la II Consulta Nacional para elaborar la Agenda de Desarrollo Post2015. En 2000 las Naciones Unidas lanzaron los célebres Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los que contaban la reducción drástica de la pobreza extrema y el hambre para 2015 y otras siete metas más. A un año de terminar el plazo, el b…

Conectarse no es lo mismo que comunicarse. En realidad, no se parece apenas

 
Hace unos días viví una experiencia muy curiosa. Una amiga impartía una conferencia en mi facultad y fui a escucharla. Al comienzo, la profesora que organizaba la jornada presentó a la ponente y, como es de rigor en estos casos, se explayó puntualizando sus mérito…