La lucha contra la precariedad topa con una mayor dispersión laboral, una menor vertebración social y las dificultades propias y ajenas de la izquierda para atender los intereses de los más desfavorecidos
las mujeres hemos abortado toda la vida por razones muy distintas y que solo a nosotras nos corresponde, de manera consciente y serena, decidir; que abortar no es traumático, lo que es traumático es llevar a término un embarazo en contra de la propia voluntad
La medida que tratan de sacar adelante Mañueco y su vicepresidente, y que la presidenta Ayuso ha corrido a avalar, es un acto de presión a las mujeres, un delito puesto que se salta todas las normas existentes, y una falta de respeto.
Con la palabra siempre templada y dispuesta al diálogo, Adela Cortina (Valencia, 1947) construye espacios de entendimiento en territorios donde la cooperación se hace necesaria, aunque los últimos acontecimientos y sus reacciones –como la guerra en Ucrania, la polarización política o el auge de los populismos– se empeñen en dinamitarla. Cortina ha analizado los grandes temas que han marcado las últimas décadas –ella es quien acuñó el término aporofobia, el rechazo al pobre– sin renunciar a encontrar una vía ética para enfrentarse a ellos. Como se desprende de su conversación con Ethic, construir una sociedad más justa es posible.
Varias candidatas que fueron seleccionadas continúan en España tramitando su documentación y reciben instrucciones en un grupo de Whatsapp al que ha podido acceder elDiario.es: el reclutador les recuerda que deben adjuntar una prueba de VIH, un requisito que Kuwait exige para conceder el visado.
Hace algunos años escribí un texto en defensa de los Reyes Magos. He tenido amigos cuyo odio a la Navidad, por sus raíces religiosas o por su dimensión consumista, se trasladaba al día de la Epifanía y a la costumbre de hacer regalos a los niños.
Lo que ocurrió en Brasilia el pasado día 8, una semana después de la toma de posesión del presidente Lula da Silva, es un acontecimiento que solo tomó por sorpresa a quienes no quisieron o no pudieron informarse de sus preparativos, ampliamente difundidos en las redes sociales
Es el Gobierno quien debe liderar y responsabilizarse de las medidas que ha de emprender toda la sociedad para acabar con esta plaga. Y no lo ha hecho
Cuando en 1970 arrancó el ecologismo político, es probable que pocos imaginasen su influyente futuro. Hoy, se ha asentado como una pieza más de los programas y los debates políticos, una cuestión clave para el futuro de las sociedades. Y, sin embargo, se ha convertido también en un elemento polarizante. Frente a estos choques de ideas, el mañana exige una ilustración ecológica.
A partir de la semana 22 de gestación son los comités clínicos de las comunidades quienes autorizan o deniegan los abortos. La desinformación y la disparidad de criterios sobre las enfermedades del feto y sus consecuencias hacen que muchas mujeres acaben yendo a Bruselas a abortar