En la sociedad digital, el valor más cotizado es el tiempo: lo que importa es lograr que cada persona se pare y preste atención al mensaje. Para las empresas, en concreto para la publicidad, esto resulta cada vez más complicado. La ciudadanía vive rodeada de estímulos, atrapada por una sucesión de pantallas que la requiere y la bombardea con toda clase de información. Ahora, más que nunca, es verdad lo que dice el refrán: el tiempo es oro.
VERDAD JUSTICIA REPARACIÓN
Un movimiento feminista es mucho más que la convocatoria de dos manifestaciones, porque sucede en todos los rincones y en todas las generaciones. Sucede codo a codo entre mujeres y no a codazos
Por eso, el enlace del feminismo a otros movimientos sectoriales que luchen por la justicia social y protección medioambiental debería considerarse un avance.
Arantxa Tirado escribe sobre la propaganda de guerra llevada a cabo por parte de Europa y “replicada por prácticamente todos los analistas defensores del ‘statu quo'”
Primero, Ron Finley conquistó el bordillo olvidado de una acera. Cuando el Ayuntamiento de Los Ángeles le advirtió de que estaba haciendo algo ilegal y lo amenazó con una orden de arresto, empezó un profundo cambio urbano. Ahora –y gracias a su revolución jardinera– plantar huertos urbanos en su ciudad no solo está bien visto por la ley, sino que están convirtiéndose en la hoja de ruta para enseñar romper con los desiertos alimentarios y facilitar el acceso a dietas más saludables.
Desde que Rusia invadió Ucrania, la OTAN se ha comprometido a elevar el gasto en defensa, EE.UU. ha aprobado el segundo mayor presupuesto militar de su historia, Europa vive una crisis energética sin precedentes y, sobre todo, el conflicto se ha reducido a una dicotomía amigo-enemigo que no admite preguntas.
“No puedes diseñar una ciudad si no persigues el bien común”
El doble rasero espanta. Y lo que queda para la sociedad esponja de la desinformación es lo que cree visceralmente, el bulo que se ha comido, la bula que ha contribuido a otorgar. Esos que destrozan vidas y absuelven a verdaderos desaprensivos. Una falta de criterio extremadamente dañina.
El principal reto de las políticas de movilidad debe seguir siendo el mismo de hace décadas: reducir los kilómetros que las personas recorren anualmente en coche.