El niño Shueb se levanta temprano. Le cuesta mucho levantarse, no tiene ganas, pero debe hacerlo. No es que las matemáticas se le resistan, no es que la ciencia le aburra; es que hace ya varios meses que no pisa el colegio y cada vez que el sol vuelve a asomar por el horizonte, sabe que le aguarda una eterna jornada de trabajo. En el sureño …

 
Existe bastante confusión, resultado de una sorprendente falta de conocimiento histórico en la enseñanza española, de las diferencias existentes entre las escuelas económicas basadas en la interpretación del capitalismo de Karl Marx y las que se originan con John Maynard Keynes. Cuando, por ejemplo, se habla de que la crisis actual se deb…

Como cada año, el 28 de junio se celebra mundialmente el Día del Orgullo LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales). Las principales ciudades españolas engalanan sus calles con los colores de la bandera arcoíris y durante horas la música, los disfraces, la reivindicación, las risas, las pancartas, protagonizan la jornada. La marcha de…

Fue durante la baja edad media cuando en los incipientes pequeños estados europeos, más atentos a procurar el bienestar de sus súbditos que a emprender ambiciosos proyectos de expansión territorial o grandes inversiones suntuarias, los campesinos se atrevieron a comerciar con sus excedentes de producción, dando inicio así a una actividad me…

Dada la gran cantidad de datos que continuamente se recogen y analizan, apenas podemos hacernos una idea de cuánta esfera privada perdemos y hasta qué punto nos hemos convertido en algo público. El mundo de los big data parece amenazar nuestra autodeterminación informativa y nuestra privacidad o, al menos, nos obliga a pensar y defender lo p…

Nos describía Jordi Soler hace unas semanas (La era de Funes, EL PAÍS, 30-3-2014) a “esos hombres del siglo XXI, sentados e inmóviles frente a una pantalla de ordenador, con una memoria infalible de gigabytes, que disfrutan de una realidad mejorada…”, y no le faltaba clarividencia para intuir esa universal querencia por crear realidades p…

Hay un malentendido con respecto al periodismo parecido a aquel que tanta gracia le hizo a Mark Twain con respecto a la noticia prematura de su propia muerte. El periodismo no está en crisis, está en crisis la industria que lo hace posible. Periodismo es, aún, lo que dijo Eugenio Scalfari, el fundador de La Repubblica de Roma, en una frase an…

 

Únicamente conozco a un broker que actúe en Wall Street. Se trata de un antiguo compañero de colegio que ya en la infancia apuntaba maneras. Era abierto, decidido y, a la que te descuidabas, te devolvía un lápiz tras haberle prestado una pluma estilográfica. El otro día me lo encontré por la calle y estuvimos charlando un rato. Estaba…

El lenguaje no sólo refleja una realidad sino que la crea. Con la irrupción de numerosos movimientos ciudadanos y las alianzas que se proponen, el nuevo escenario político exige nuevos códigos e impone su discurso
“Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que…