
África en sus músicas. Su función en la cultura comunitaria. Dos ejemplos de fusión ligados a la historia de la esclavitud: Ngoua y Jazz
Ponente: Paco Valiente, Periodista musical
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “África. Tan cerca, Tan lejos”.
Han pasado más de 50 años de las independencias africanas, y en lo musical la producción ha sido deslumbrante, han surgido celebridades que se reparten por toda la vasta amplitud del continente, Franco, Fela Anikulapo Kuti, Orchestra Baobab, Toumani Diabate, Khaled,… y muchas mujeres, desde Oum Kaltum (Egipto) a Cheikha Rimitti (Argelia), desde Cesaria Évora a Oumou Sangaré, de Bi Kudude (Zamzibar) a Stella Chiweshe (Zimbabwe)… Africa está marcada por la esclavitud, tanto aquella atravesaban el sahara hasta Marruecos y Argelia y dieron lugar a las comunidades Gnawa, como los que llegaron hasta las tierras del continente americano y en el Mississippi dieron lugar a blues y seguidamente el jazz, dejando hermanados a personalidades como Ali Farka Touré (Mali) y John Lee Hooker (EE.UU). Además de la conexión afro-cubana, en un viaje de ida y vuelta transatlántico que dio lugar a la Orquesta Baobab y Africando en Senegal con ritmos y sabor caribeño.