Diálogo entre saberes/territorios sobre luchas feministas, indígenas, antirracistas y ecologistas, y caminos de transformación hoy
Ponente: Mar Daza, es educadora e investigadora popular. Feminista, con estudios en sociología y economía
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Los muchos nombres de América, Abya Yala o la Améfrica Ladina”.
Las luchas en nuestra Abya Yala, que se plantean antirracistas, antipatriarcales, anticoloniales y por los Buenos Vivires, lo que sus sus tejidos, andares históricos y horizontes de transformación nos da otros elementos a las tradicionales teoría políticas para comprender cómo son los procesos, sujetos, caminos y tendencias de cambio ante la actual crisis civilizatoria. A diferencia de otros tiempos y paradigmas políticos, estas luchas suponen críticas raigales del poder, sujetos colectivos y plurales, cuestionan la supremacía de derroteros y de formas de organización social que buscan concentrar poder, como aquellos que reconocen al poder sólo en el o a través del Estado. Así también cuestionan las prácticas contradictorias y las réplicas de los dominios que hay dentro de los procesos emancipatorios. De ahí es que en vez de los qué, hablan más de los cómos y los para qué: el cómo y para qué vivo/vivimos, cómo sueño, cómo como, cómo trabajo y soy de la tierra, cómo produzco, cómo consumo, cómo amo, cómo me vinculo, cómo cuido, cómo cambio, cómo lucho, cómo aprendo, cómo hago/hacemos y para qué conocimientos, etc . Reconocemos que son las luchas indígenas, campesinas, antirracistas y populares, algunas feministas y ecologistas, como los tejidos que van urdiendo, las que desafían fuertemente para transformar-nos hoy y nos plantean pistas para ello. Y es sobre eso que hablaremos en el Diálogo de saberes/territorios, la cual tendrá un primera parte de compartición disparadora y una segunda donde se facilitará la conversación, esperamos enriquecedora, entre todas las participantes.