Los malestares actuales en las sociedades del bienestar. Origen, desarrollos y transformaciones.

PonenteLuis E. Alonso Benito, Catedrático de Sociología en la Facultad de CC Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid

Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Malestares en las sociedades del bienestar”.

La idea de ciudadanía social propia del Estado de Bienestar se ha ido resquebrajando en Europa justo cuando el modelo productivo se ha flexibilizado tecnológicamente. La financiarización de la economía ha avanzado hasta hacerse claramente hegemónica a nivel mundial, dando lugar a trayectorias laborales divergentes, excedentes estructurales de fuerza de trabajo (generados por el propio nuevo modo de regulación e incrustación del trabajo en el proceso productivo) y modos de vida fuertemente fragmentados. La cuestión social (planteada de manera nacional, distributiva, laboral e igualitaria), que había sido el centro de desarrollo de la idea de Europa desde la Segunda Guerra Mundial se ha quedado sin defensa institucional, justo cuando el marco económico dominante se ha estructurado en una red tecnológica y financiera multinacional: dispersa, volátil y deslocalizada. Como consecuencia de ello, se ha producido una especie de desintegración de la forma tradicional de sociedad del trabajo y del conjunto de convenciones ciudadanas (y jurídicas) que la construían, para entrar en una progresiva y acumulativa dualización y fragmentación —institucionalmente organizada— de las situaciones sociales, en una cadena de sucesivo debilitamiento de las condiciones de protección, seguridad y derechos asegurados por la idea clásica de ciudadanía laboral europea que acaban afectando a la idea misma de democracia. Los procesos de incremento de la desigualdad y la vulnerabilidad social se han venido acumulando y desde la crisis financiera hasta la actual crisis sanitaria,han tenido y están teniendo un fuerte efecto disciplinario que desmigajan hasta el máximo las garantías colectivas de la sociedad salarial; en el contexto actual la ciudadanía social se repliega hasta transformarse en una nueva especie de síndrome paradójico donde se funden elementos muy dispersos (desde la salvación nacional, hasta la nostalgia de lo que fue el modelo social europeo, el miedo generalizado y la defensa de los modos habituales de vida de la sociedad de consumo, etc.). El anhelo de la sociedad del bienestar está presente en todas nuestras manifestaciones políticos culturales, pero las bases de esa sociedad del bienestar son difíciles de mantener si el proceso de mercantilización total está por debajo de casi todas las decisiones principales que afectan a nuestra vida cotidiana ordinaria.

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

Jun 05 2023

Hora

19:00 - 20:00
Categoría