Malestares laborales.“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”… si puedes.
Ponente: Antonio Santos Ortega, Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y profesor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia desde 1989
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Malestares en las sociedades del bienestar”.
El mundo del trabajo ha sido en los últimos 30 años una fuente de malestares crecientes. El trabajo ha sido precarizado, deslocalizado, externalizado, subcontratado, digitalizado, robotizado, uberizado, plataformizado, algoritmizado, geolocalizado, monitorizado y desregularizado en prácticamente todas sus esferas. Las grandes variables que caracterizan la estructura social -el sexo, la edad, el nivel de estudios, etc.- se han visto alteradas en su relación con el trabajo y han sacado a la luz nuevas brechas que se han incorporado a las desigualdades que siempre se habían asociado al trabajo. El trabajo ha perdido buena parte de su dimensión colectiva y se ha desplazado al ámbito más individual, personal. La revolución no se asocia hoy a la clase trabajadora, sino al mundo de las empresas startup y su innovación de ruptura. Algunos especialistas argumentan que el trabajo asalariado clásico ha entrado ya en un proceso de extinción para ser sustituido por nuevas formas de trabajo autónomo, freelance, donde se extingue la relación salarial y se impone la relación comercial. Todos estos procesos han traído consigo nuevas precariedades laborales y malestares vitales. El objetivo de esta sesión es detenernos en algunas de las más recientes, enfocar los malestares que provocan e interrogarnos por el futuro del trabajo.