Sostenibilidad de la vida y cambio cultural: hacia una politización de los malestares.
Ponente: Lucía Gómez Sánchez, Doctora en Psicología Social. Profesora en Departamento de Psicología Social de la Universitat de Valéncia.
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Malestares en las sociedades del bienestar”.
El punto de partida de la intervención serán las críticas ecofeministas a un sistema socioeconómico capitalista y heteropatriarcal que ataca la materialidad de la vida. Abordaremos el conflicto capital/vida y el diagnóstico de “crisis civilizatoria”.
A partir de ahí, analizaremos la dificultad de llevar a cabo procesos de disputa cultural que problematicen los modos hegemónicos de pensar (nos) y que reconozcan nuestra vulnerabilidad, interdependencia y ecodependencia.
Por un lado, señalaremos que la crítica ideológica no es suficiente, es necesario pasar del enfrentamiento de relatos a la transformación de los modos de subjetivación. Reconocer “la pesada materialidad de los cuerpos”, el papel de los afectos, los deseos, las inclinaciones.
Por otro, mostraremos como los modos de gubernamentalidad neoliberal bloquean esa apertura politizadora e impiden la disputa cultural porque producen un régimen de insensibilidad. Ponen en marcha una serie de procesos plurales de construcción de subjetividades aconflictivas que necesitan ser visibilizados, problematizados y convertidos en políticos.
Finalmente, discutiremos la estrategia de “politizar el malestar”. El valor de releer colectivamente experiencias como el cansancio, la ansiedad, el cinismo, el vacío, el desarraigo, el sin sentido…de forma que podamos erosionar, de forma encarnada, la ficción del sujeto autosuficiente así como impugnar las prácticas que lo sostienen (dispositivos psicologizadores, espectacularización de la vida en las redes, imperativo de competitividad y consumo, ausencia memoria, genealogía y referentes…).