COMIENZA RUSSAFART 2014:
El barrio de Russafa te invita a que te COMUNIQUES con el ARTE y el ARTE se COMUNIQUE contigo
Russafart, es una forma de practicar la comunicación entre personas, un diálogo entre artistas y amantes del arte de una forma fluida y recíproca, el barrio se comunica a través del arte con el barrio y la ciudad que lo acoge y los amantes del arte dialogan con la creatividad que se da cita en Russafart. Una iniciativa que activa la vida en el barrio de Russafa en su vertiente cultural y creativa junto al tejido social y comercial. Russafart es una oportunidad para descubrir y disfrutar del barrio, sus estudios, su cultura, su ambiente y también su gastronomía.
El viernes 30 de mayo, a las 19 h. se abren los estudios de los artistas de Russafa para , COMUNICAR ARTE, será durante todo el fin de semana hasta el domingo 1 de junio, el tiempo en el que poder visitar, descubrir, conocer y disfrutar de la multitud de trabajos creativos que se van a dar cita en Russafart 2014.
En esta edición, Russafart contará con la participación de 10 artistas brasileños de la Asociación Llave Maestra de Rio de Janeiro como parte de un intercambio cultural entre ambas entidades.
El coordinador general de RussafArt, Arístides Rosell, ha explicado la singularidad de esta edición:
En esta edición, aún con la difícil situación económica que atraviesa nuestra comunidad, se amplía la participación de los artistas, prueba fehaciente de que la creación no ha dejado de germinar y renovarse, por iniciativa propia. Russafa se relanza como un núcleo urbano donde arte y artistas se unen por un nexo geográfico, cosmopolita y excepcional.
El Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, Román de la Calle, ha definido con meridiana precisión, la filosofía de un certamen como RussafArt,
De nuevo, con carácter bienal, se convoca colectivamente y por cuarta vez la movilización del valenciano Barrio de Russafa, a favor de las acciones artísticas coordinadas, contando con la apertura de los numerosos talleres / espacios de creación, en él coincidentemente instalados, al hilo de las jornadas planificadas de puertas abiertas. Tiene lugar y se distiende este programa, en torno a la iniciativa testimonial que, interculturalmente, el proyecto Russafart-2014 representa, auspiciado, en esta ocasión, bajo el compartido eslogan de Comunicando arte & Viviendo experiencias.
El Catedrático de la facultad de Bellas Artes de Valencia y Artista de Russafart, José Saborit considera que:
Russafart nació desde abajo, de ese pavimento y esas tripas del barrio que ahora sufren una operación de cirugía estética, pero que aún así siguen siendo nuestros. A ras de suelo, de la calle y los talleres, a ras de la trama de afinidades afectivas que se iba tejiendo entre la gente, de la cercanía física y de la aceptación de la diversidad, el contrapunto y la discrepancia. Russafart nació porque tenía que nacer, sin calcular ni cuánto ni cómo crecería. Y si Russafart no muere de éxito, si aún en las alturas puede sostener en vilo su espíritu original y no arrodillarse ante la uniformización y la comercialización que impone el Dinero, Russafart dejará claro de nuevo y a la vista de todos que un barrio para vivir y para trabajar es lo contrario de un barrio escaparate y parque temático.
No se puede decir, a estas alturas de novela, que el Arte nos haga mejores, pero tampoco puede negarse que pone en nuestras manos instrumentos que podemos usar en la cotidiana tarea ir haciéndonos mejores.
Todo eso se cuece en el interior de los talleres que ahora abren sus puertas, se macera sin prisa en los estudios, muchas veces de un modo inconsciente, indeliberado, fortuito, como fruto de una pasión circular que vuelve cíclicamente. Todo eso queda ahora a la vista de un barrio cuyo sólido esqueleto no se encuentra en los cimientos de cemento sino en las relaciones humanas y cuya belleza no depende ni de los estereotipos vigentes ni de las cosméticas caras. Un barrio cuya riqueza crece en los valores que no tienen tasa ni precio.
El arte será el protagonista y los estudios el eje central de este evento. Los visitantes podrán observar de cerca los espacios de creación, lo íntimo y personal de todo lo que acontece tras las paredes que durante
Este año, y debido a la grave situación que vive el país, queremos dejar patente que la creación no ha dejado de progresar. Arte y artistas unidos por un nexo geográfico, cosmopolita y excepcional: el Barrio de Russafa. La mejor muestra de que talleres y arte en Russafa están más vivos que nunca, es su alta participación: unos 280 artistas entre pintores, escultores, fotógrafos, videoartistas, artistas urbanos y performers, distribuidos en 53 estudios artísticos, 33 espacios y proyectos expositivos.
Esta muestra pone de manifiesto las maneras de hacer, crear y pensar del colectivo de creadores que habita en el Barrio de Russafa. Abrir las puertas de los talleres y espacios de creación para compartir. Un lugar de encuentro y reflexión común al que habitualmente pocos tienen acceso.
La inauguración tendrá lugar el viernes, 30 de mayo, de 19:00 hasta el cierre. El sábado los talleres y espacios permanecerán abiertos al público de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20.30:00 h. y el domingo hasta 20:00 h. Igualmente se realizaran múltiples actividades paralelas en torno al arte, así como otras novedades que iremos desvelando más adelante.
Estáis todos invitados a participar y difundir esta iniciativa cultural y social.
LAS ACTIVIDADES PARALELAS DE RUSSAFART 2014, SON UNA EXPLOSIÓN DE DIVERSIDAD CREATIVA
La CIANOTIPIA, las RETRATOGRAFÍAS, los CARICATRATOS o el ESTAMPADO DE PECES, serán algunas de las actividades más curiosas.
MÚSICA DE TODOS LOS ESTILOS Y PARA TODOS LOS GUSTOS
Se podrá disfrutar de la música, casi sin parar, comenzamos con el espacio sala Títere, donde habrá actuación de músicos autómatas; en Arquitécnica Ruzafa, un DJ invitado amenizará las visitas; en el Canguro Verde Concierto con Harmony and Dave; en el estudio de Eva Ripoll, jazz con Javier Valenzuela, todo esto el viernes 30, día de la inauguración y apertura de los espacios.
El sábado habrá un concierto acústico de “Niñamala” en Recordshop; pop en Estudio Bergante; rock y blues en Estudio Bergante; jamm sesión abierta a todos los que quieran en el taller de Nacho Murillo.
El domingo, día del fin de Russafart 2014 y como fin de fiesta en el Sporting, concierto de Carlos Moreno, Julio Montalbo y el Colectivo Cubano, también habrá un concierto acústico del cantautor Pablo Esteban en Recordshop; Música y Paero en el taller Marie-Lou Desmeules y en el estudio Bergante jamm sesión con La Vinagrera.
CURIOSIDADES FOTOGRAFÍCAS Y AUDIOVISUALES
El taller de Karina Vagradova, ofrecerá una curiosa actividad de cianotipia de gran formato, además otra que pretende “atrapar los sentimientos de los visitantes”, ambas con participación del público. También habrá retratografías y caricatratos revelados en el momento, esto será en el taller de Roberto Bianchi. El café Berlín, proyectará vídeos alternativos; videocreación “Frangmento perdido, por las mañanas en Q Estudio y para acabar en el taller de Miguel García Cano, se proyectarán audiovisuales y un documental.
TEATRO, DANZA, PERFORMANCE
Habrán actividades muy interesantes como la lectura dramatizada de la obra “Café corto”, lectura de relatos, recitales de haikus en Q Estudio; o curiosas como la performance estática, en el estudio de Miguel Angel Aranda y otras en el Estudi Narbona; performances sonoras del Estudio Unicornia. En el estudio Bergante, ensayos con títeres con participación del público.
Danza-dibujo en el taller de Roberto Bianchi y en el Sporting Club Russafa, la compañía La casa Amarilla, presenta “Borrones”.
PINTURA, DIBUJO, INSTALACIONES Y OTROS MESTIZAJES
Para empezar, en el Espacio 40, el viernes nos proponen una actividad plástica, escuchando música para tres vinos con aromas primarios, un regalo para los sentidos. En el espacio Marcos Olga, habrá dibujo en directo, sábado y domingo y el Café Dublín, todos los días, estará la posibilidad de colgar tu desnudo masculino, con una medida máxima de Din A-4.
La poesía también caminará entre los cuadros, cámaras y escaleras en el taller de Susana Do Santos.
La pintura y el dibujo en directo en el taller Carmen Selma, el sábado por la tarde.
Irene Grau realizará una instalación como cierre/despedida de lo que ha sido su estudio hasta la fecha, ya que recientemente se ha trasladado a Wooden Hut Studio.
TALLERES, CURSOS Y CHARLAS
Rebeka Catalá, convierte El Cafecito, en un taller improvisado para quien se sienta creativo, grandes o pequeños. El sábado por la tarde en el Estudio Alvaro Nofuentes, habrá un taller de cómic potencial y experimental, para dibujar y narrar al mismo tiempo.
Estampar peces, con una técnica como gyotaku servirá para registrar la huella de algunos pescados, será el sábado y el domingo, en el taller Laseiscuatro.
Las tertulias más animadas serán, con café o té, en el estudio de Eva Ripoll, se podrá debatir sobre mujeres en el fotoperiodismo o la pasión por las flores (con demostración incluida); las dos serán el domingo, la primera por la mañana y la segunda por la tarde.
Las personas que visiten el fin de semana de Russafart los estudios, además de descubrirlos, también podrán sorprenderse con la música, danza, poesía en directo; participar de talleres y otras actividades novedosas.
Confirmar fechas y horarios en la página web de Russafart.