Fundación por la justicia

Una parte de la sociedad civil, estupefacta ante lo que se pasea todos los días por sus calles y se asoma a sus ventanas, se alza contra la corrupción

Quién coordina: la Fundación por la Justicia.

Quienes participamos: todas aquellas personas individuales o en representación de determinadas organizaciones que han recibido el mensaje y han querido participar sin ninguna intención partidista ni electoral, con residencia en diversas ciudades (Valencia, Murcia, Pamplona, Barcelona, Madrid y San Francisco).

Qué se ha hecho: aportar cada uno de los partícipes, y exclusivamente en el campo de su conocimiento y experiencia, propuestas concretas, útiles, eficaces y posibles frente a la corrupción.

Cómo se ha hecho: mediante un sistema de consenso a partir de las aportaciones especializadas de cada uno de los expertos.

Cuál es el resultado: cerca de 100 propuestas concretas, excluyendo las incompatibles o contradictorias, aceptadas por todos, tras el intercambio de los documentos justificativos de su procedencia.

Qué perseguimos:

  • Reconocer la participación que cada uno tenemos ante pequeñas conductas de tolerancia e implicación, generadoras de comportamientos inadmisibles
  • No conformarnos ni con la estupefacción ni con la denuncia pública ante lo evidente
  • Ofrecer unas reflexiones concretadas en propuestas útiles, eficaces y posibles desde el conocimiento, la experiencia, la reflexión y la preocupación
  • Comprometernos en el presente y para el futuro en seguir observando la realidad, ayudando a que sea más decente e invitando a la incorporación de un modo diferente de gestionar lo público.

A quién nos dirigimos:

  • A nuestros conciudadanos, invitándoles a seguir rebelándose, creando nuestra propia conciencia frente a la corrupción y animando a no consentir que permanezca
  • A quienes aspiren a gestionar cualquier asunto público, al objeto de que puedan sentirse ayudados e ilusionados para prestarlo con generosidad y lealtad
  • A las organizaciones sociales y políticas, a fin de que puedan evaluar la coherencia de sus propuestas electorales con las exigencias de la sociedad.

Para acceder al documento pincha aquí