El Seminario de Mujeres Grandes os convoca al último seminario de este curso 2015 – 2016, con un tema que esperamos sea de vuestro interés.
Lleva por título COMER, VIVIR, AMAR y estará coordinado por Luisa García López
Contamos con vuestra asistencia y con poder debatir juntas estas cuestiones de tanta actualidad.
El curso empezará el 7 de Abril de 2016 y se desarrollará a lo largo de 9 sesiones.
A continuación transcribimos la introducción de su coordinadora.
“Al sentarnos a comer, no advertimos que en ese acto cotidiano se esconde la historia entera de la humanidad. Comer constituye una de las actividades más cotidianas y repetidas de cualquier grupo humano, en cualquier geografía y en cualquier tiempo y tiene un lugar central en todas las culturas.
Anfitrión –en la Grecia Clásica– es el que recibe en la casa, a comer. Ágape es ofrecer comida a los amigos, la forma de mostrar amor por excelencia.
La gente se reúne a comer, a beber, a charlar… y sobre todo a festejar, alrededor del fuego se cocinan tradiciones, maneras… A través de la comida, los inmigrantes recrean el hogar perdido –estar como en casa. Comer en compañía evoca sociabilidad, historia cotidiana y formas de decir y de sentir compartidas.
Los hábitos de alimentación se ven influidos por consideraciones de importancia como son el desarrollo de la persona, género, etnia y cultura, las creencias sobre los alimentos, las preferencias personales, las prácticas religiosas, el estilo de vida, la economía y la publicidad.
El mercado siempre dice que se adapta a la demanda, sin embargo está claro que es al revés: el mercado genera una demanda adaptada a la oferta. Miles de nuevos productos se lanzan cada año luchando por imponerse en nichos de mercado cada vez más recónditos: alimentos para lactantes, para niños, para ejecutivos estresados, para personas adelgazantes, para practicantes de deporte, para adolescentes danzantes y así hasta el infinito.
Existe hoy en un contexto de abundancia, una percepción de crisis global en la alimentación que se da simultáneamente en todos los frentes: en el de la producción como crisis de sostenibilidad, en la distribución como crisis de equidad y en el consumo como crisis en la forma de compartir los alimentos y en la práctica de comer en la misma mesa”.
Lugar: Colegio Mayor Rector Pesset. Plaza Horno de San Nicolás, 4 –Valencia.
Horario: Jueves de 19:00 a 21:00 h
Matrícula : 60 € trimestre.
Os informamos que del importe de la matrícula se destinarán 3 € a colaborar con asociaciones que trabajan por la mejora de las condiciones de vida de colectivos en riesgo de exclusión.