La deslegitimación de nuestros actuales sistemas sociales y políticos descansa sobre una razón que, en ocasiones, puede permanecer oculta: la explotación sin fin de los recursos naturales y la contaminación de nuestro planeta. En ‘Ecología de la libertad’ (Capitán Swing), Murray Bookchin desgrana el peso del medio ambiente en nuestras múltiples formas de vida.
Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es uno de los pensadores imprescindibles a escala internacional, según la revista francesa ‘Le Nouvel Observateur’. Catedrático de filosofía política y social en la Universidad del País Vasco e investigador en Ikerbasque, dirige el Instituto de Gobernanza Democrática. A mediados de 2020, en su último libro, ‘Una teoría de la democracia compleja’ (Galaxia Gutenberg), se dirigía a quienes, en sus propias palabras, no creen en las respuestas simples pero tampoco quieren desesperar ante la complejidad de los problemas. Dos años más tarde, a través de ‘La sociedad del desconocimiento’ (Galaxia Gutenberg), el filósofo aborda ahora cómo enfrentarse al exceso de información que se ha multiplicado en este tiempo para evitar que la saturación de los datos dinamite nuestro pensamiento.
La desigualdad en el acceso a internet y las TIC se presentaba como si fuera unicamente una cuestión generacional, ignorándose las peculiaridades de género que implicaba
Cuando son los tuyos los que pervierten el sueño de una existencia legítima, la soledad íntima es extrema y el corazón se ve obligado a latir no ya en la lejanía, sino en el vacío.
Las consecuencias del cambio climático, la falta de fondos para la mitigación o para paliar los desastres y el impacto de la guerra en Ucrania ponen en jaque al continente africano.
En unos instantes estas mujeres, niños y hombre vietnamitas serán asesinados por los soldados de EEUU.
Ahora está de moda hablar de salud mental, pero siempre es la salud mental de los otros, de las otras. Es complicado hablar de la propia, y más teniendo cierta exposición pública.
En tiempos de “malismo” uno puede llevarse más de 6 millones de euros en comisiones por traer material sanitario “inflando artificialmente” el precio de los contratos, durante los peores días del confinamiento, cuando tantos otros ofrecían ayuda teniendo muy poco, y decir, sin pudor, que “es lo normal”
Entrevista con el doctor en Física Teórica e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de publicar ‘El otoño de la civilización’ (Escritos Contextatarios, 2022).
En medio de todo se despachan bien sobre la falta de voluntad española de intentar evitar que este fraude de ley se cometa y se expanda. Dice el Supremo que no sólo con suscribir convenios se solucionan las cosas