Dicen que los ‘millennials’ somos nostálgicos, y por supuesto tienen razón, y cuéntenme cómo podríamos no serlo. Somos la primera generación que nació tarde, que llegó para verlo todo caer.
Las lecciones de moralidad deben darse desde el ejemplo y no desde la arenga, sobre todo si con ello se interfiere un desarrollo democrático nada fácil como en el que nos hallamos.
Que se debata sobre una amnistía no es una impugnación de la Transición, sino la recuperación de su espíritu. Cualquier medida que se acuerde para “pasar página” será un paso adelante en la recuperación de un espíritu integrador
Aunque hoy decimos 11-S y pensamos en los atentados terroristas de Nueva York en 2001, para varias generaciones el 11-S traumático era y sigue siendo Chile, y todavía pueden recordar dónde estaban y qué hacían el día del asalto al Palacio de La Moneda.
En contra de lo que auguraban los ‘michavilas’ y tantos otros cantamañanas, Sánchez no fue barrido en las urnas por haber aprobado aquellos indultos.
Cuando se señala lo insoportable, se retrata su contrario. Toda sociedad tiene la violencia que tolera.
Iván Espinosa de los Monteros está sirviendo de justificación para bajarse del barco de Vox a todos aquellos pseudointelectuales y periodistas que llevan años normalizando al partido posfascista
Enseñar las tetas sigue siendo noticiable y un tema de debate, especialmente cuando el acto de exhibición se separa del sexo y del pensamiento pornográfico y no tiene como objetivo el recreo onanista del público masculino
La acción popular ha dejado clara su postura: entenderse por y para frenar a una derecha que bebe de Orban, de la Ley y Justicia polaca y de Meloni. Aquí no. Eso no.
D’economia circular, res de res: el 90% dels materials emprats al món són frescos, i només un 10% són reciclats