Hay otro tipo de educación, más allá de las aulas, que resulta fundamental para convivir, fomentando valores que, con demasiada frecuencia, se quedan en la trastienda. Las ideas materiales han adelantado a las morales, transformando el pensamiento general en algo superfluo. Todo ello al rescoldo de una crisis que ha supuesto abrir las puertas a …
Ya no es posible desligar el buen urbanismo, incluso el denominado urbanismo ecológico, del urbanismo social. Es decir, no basta con que las propuestas para la ciudad eliminen los excesos, apuesten por medidas de respeto al medio ambiente, reduzcan los impactos e incorporen los avances en movilidad, energía o residuos. Es preciso, además, que se…
En una vella fàbula cinematogràfica del director italià Pier Paolo Pasolini, el llaurador Totò caminava amb el seu fill Ninetto cap a la ciutat per demanar la moratòria a un deute que recaia sobre el seu camp. Pare i fill deambulaven i conversaven en un entorn oníric a les afores de Roma, un paisatge a voltes urbà, a voltes rural, on convivi…
Entrevista a Esther Vivas en la revista Mundo rural
Con motivo de su visita a Tenerife para la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), tenemos la oportunidad de charlar con Esther Vivas, activista social e investigadora de políticas agrarias y alimentarias.
¿Cuál es el estado del actual modelo de …
No me refiero a Messi, Neymar y Pedrito, o algo así. Me refiero a las tres leyes que nos taladran el trasero y nos ponen al borde del abismo sin más paracaídas que uno hecho de rebeldía, que no sabemos si se abrirá. La ley Wert, la ley mordaza y la ley del aborto son el exponente más radical de la derecha (¿o deberíamos llamarla ultraderech…
Hemos entrado en el 2014 y lo hacemos un poco más pobres. Nuestros salarios se han congelado, si es que tenemos empleo, o incluso han disminuido, pocos son los que esperan el inicio del año nuevo con una subida del sueldo. Esto ya ha pasado a la historia. Nuevas tradiciones se imponen: el aumento de la tarifa de la luz, del transporte público, d…
Muchos somos los que hemos visto a personas muy queridas que, debido a la enfermedad que tenían, tuvieron una muerte larga, penosa, dolorosa y humillante. Y era la propia persona que se estaba muriendo la que deseaba morir lo más pronto posible, irse sin pena y sin dolor, y sobre todo, con dignidad. Y, en cambio, era muy poco lo que el enfermo y …
El llamado Estado del Bienestar no es un privilegio. No es una quimera ni una fantasía que no nos podemos permitir. No es verdad que hayamos bienestado por encima de nuestras posibilidades, no vayan a creérselo. Toda esa teoría solo es una manera de hacer que nos sintamos culpables además de perjudicados.
El Estado del Bienestar es fruto de muc…
Esa fue la pregunta que presidía un reciente debate-coloquio, aunque referida a la ciudad de Valencia.
Sabemos perfectamente, desde hace muchos años, cómo y por qué nos movemos y qué es lo que hay que hacer para reconducir la situación por otros caminos de racionalidad.
No es ya tiempo de insistir en que el modelo de movilidad de nuestras c…
Y si no les gusta este título, tengo otro no menos cinematográfico: El Golpe. El que se ha asestado a RTVV, y por extensión al patrimonio de las valencianas y los valencianos. Milans del Bosch no se atrevió a tanto, ni siquiera con los medios de izquierdas. Ni nos invadió ni nos cerró, apenas tuvieron tiempo los sublevados de enviar a un par …