El próximo mes de octubre comenzamos un nuevo curso y el Seminario de Mujeres Grandes os convoca una vez más a los seminarios que venimos desarrollando desde hace años. Para el primer trimestre del curso 2017-2018 hemos preparado el siguiente tema que esperamos sea de vuestro interés y podamos debatir juntas.

Modernas y Republicanas
Coordinadoras: Luz Sanfeliu Gimeno y Mila Belinchón

El curso empezará el 19 de Octubre  y con una duración de 9 sesiones, finalizará el 14 de Diciembre

Presentación del Seminario

En el Sexenio Democrático (1868) se inaugura una genealogía  de mujeres en España vinculadas tanto al republicanismo popular, como a la Institución Libre de Enseñanza, que  junto a las mujeres implicadas en el movimiento obrero, demandarán a lo largo del tiempo una sociedad más justa e igualitaria y reivindicarán su acceso a la cultura, a la educación y a unos  derechos igualitarios que les permitieran disfrutar de una ciudadanía plena.

Para acercarnos a estas mujeres que hemos llamado “Modernas y Republicanas”, examinaremos la forma en la que supieron conquistar un lugar protagonista en la vida pública y reformular las distintas culturas políticas de la izquierda española: libertaria, socialista o republicana, para adaptarlas a sus reclamaciones de emancipación.

También, exploraremos la emergencia del arquetipo de “mujer moderna”,  que después de la Primera Guerra Mundial propiciará que las mujeres irrumpan en los ámbitos de la creación artística, de la educación, de la ciencia o de las nuevas profesiones, superando parcialmente el papel del “ángel del hogar” asignado por la sociedad decimonónica.

Con la ruptura histórica que supuso la II República nos acercaremos a una nueva generación de políticas, maestras, artistas, intelectuales y trabajadoras, que abundaron en la modernización femenina, en un clima de reformas sociales que lograron, por primera vez, que las mujeres dejaran de ser consideradas menores de edad y se las equiparase en derechos políticos, laborales y sociales. Durante la guerra civil, muchas de esas mujeres, consolidarían su decidido compromiso antifascista apoyando al bando leal

En suma, este amplio recorrido histórico pretende dar a conocer y poner en valor una tradición específica de mujeres progresistas españolas que no siempre han logrado ser conocidas por un público amplio y todavía son ignoradas en los libros de texto.