Privatizando el mundo
Seminario celebrado del 16 de Enero al 13 de Marzo, 2014
Colegio Mayor Rector Peset, Valencia
El periodista y sociólogo Carlos Martínez en su artículo “La privatización de la naturaleza y de las ideas” aborda de forma acertada este problema y, basándose en el libro de Francisco Fernández Buey (filósofo comunista y ensayista español) “Marx (sin ismos)”, nos cuenta que en una de sus publicaciones Karl Marx critica una ley prusiana publicada en 1842 por la cual se criminalizaba la recogida de leña por los campesinos. Aquella práctica que hasta entonces se había practicado con total libertad, a instancias de los grandes terratenientes, se convierte en delito. Por lo tanto se generó la posibilidad para que los propietarios de la tierra cobraran por aquello que siempre había sido una actividad libre. Esta práctica es por consiguiente “una vieja y persistente tendencia del capitalismo” que continua y además se va acrecentando de forma significativa. A lo largo de estas conferencias veremos cómo este proceso de privatización afecta ya a la tierra en la que vivimos o al agua que bebemos pero también a cosas tan increíbles como el oxígeno que respiramos o el genoma humano…Todo se está privatizando, simplemente porque la privatización está en los genes del modelo económico vigente.
Frente a todo esto se encuentra el bien común, entendido como el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen el desarrollo integral de los seres vivos y la existencia de la vida en nuestro planeta, sabiendo que el preámbulo de la Constitución española empieza diciendo: “La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran…”, y sigue diciendo unas líneas después: “Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida”. También, en el artículo 128.1 de dicha Constitución se puede leer lo siguiente: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Cuando se está privatizando todo…¿Se está respetando la Constitución?. La respuesta evidente es NO.
Francisco Álvarez Molina
Coordinador
Francisco Álvarez Molina. Presidente de la empresa “Family Office ética”. Fue Vicepresidente de la Bolsa de París y Consejero Delegado de la Bolsa de Valencia.
Conferencias del seminario
Privatizando la tierra y los alimentos
Ponente: Esther Vivas Esteve
Fecha: 16 de enero de 2014
Modelo Económico del bien común
Ponente: Francisco Álvarez Molina
Fecha: 23 de enero de 2014
Privatizando la gobernanza y la reproducción social de los países
Ponente: Andrés Piqueras Infante
Fecha: 30 de enero de 2014
Privatizando el aire
Ponente: Francisco Álvarez Molina
Fecha: 6 de febrero de 2014
Privatizando la cultura
Ponente: Enrique Herreras Maldonado
Fecha: 13 de febrero de 2014
Privatizando las comunicaciones
Ponente: Antonio Alabau Muñoz
Fecha: 20 de febrero de 2014
Privatizando la vida
Ponente: Gustavo Duch Guillot
Fecha: 27 de febrero de 2014
Privatizando la salud (sanidad)
Ponente: Rafael Muñoz y Daniel Geffner Sclarsky
Fecha: 6 de marzo de 2014
Privatizando el agua
Ponente: Pedro Arrojo Agudo.
Fecha: 13 de marzo de 2014