SEMINARIO

Tiempos de cerezas y barricadas. La banda sonora de nuestras revueltas

Seminario celebrado del 24 de marzo al 25 de mayo de 2022
Colegio Mayor Rector Peset, Valencia

A lo largo de la historia, la creación musical vinculada con las luchas y movilizaciones políticas ha sido intensa y estrecha. Los himnos y las canciones surgidas en momentos de resistencia, enfrentamiento o guerra, unas veces han sido instrumento de cuestionamiento del poder y del orden establecido pero, también, en otras ocasiones se han utilizado como medio de propaganda y exaltación de dicho orden.

En el seminario que presentamos nos vamos a centrar en la música popular, en las canciones y poemas hechos canción que han servido como medio de expresión de las miserias de las clases populares, de los anhelos y los deseos de cambiar el mundo de ese pueblo consciente convertido, por tanto, en sujeto político.

Joe Hill, un agitador de los Industrial Workers of World que fue fusilado en 1915, decía:

“Un panfleto, por muy bueno que sea, nunca se lee más de una vez, mientras que una canción se aprende y se repite una y otra vez, (…) si una persona puede colocar unos cuantos datos de sentido común en una canción, vestidos con una capa de humor para quitar seriedad, puede lograr enseñar a un gran número de obreros indiferentes a panfletos o textos de ciencia económica”.

Así, la música, las canciones populares, a veces tal cual y a veces versionadas con nuevas letras, así como la poesía convertida en canción, han tenido una amplia presencia en las movilizaciones a lo largo de la Historia. La capacidad que tienen estas canciones para unir emociones y anhelos en las movilizaciones es tan intensa que es difícil imaginar un solo proceso emancipatorio, resistente o revolucionario sin su banda sonora.

Entre quienes formamos la gran familia de Mujeres Grandes, la mayoría con biografías extensa o intensamente vinculadas a luchas políticas y culturales, estas músicas son también la banda sonora de buena parte de nuestras vidas. Así es que es seguro que van a provocamos emociones vivas, recuerdos de momentos, manifestaciones y luchas que a lo largo de varias décadas nos han movilizado o nos han hecho solidarias con las luchas de otrxs, histórica o geográficamente alejados, que hemos asumido y asumimos como propias.

Leer más

Coordinadora

Lola Seres García

Activista y psicóloga

PODCAST

Ciclo de conferencias

Compartimos nuestras conferencias en formato podcast para dar a conocer y reflexionar sobre los temas que más nos preocupan. Además, si quieres, puedes asistir a nuestro próximo seminario.

Con la colaboración de:

Ajuntament de València
Espai dones i igualtat