SEMINARIO

Volver a pensar el mundo de la Gran Guerra

Seminario celebrado del 16 de Octubre al 18 de Diciembre, 2014
Colegio Mayor Rector Peset, Valencia

La Primera Guerra Mundial es un hecho histórico de tal magnitud y trascendencia que aún tiene efectos sobre nosotros. Durante los cien años que nos separan del comienzo de la Gran Guerra, una variada gama de interpretaciones han pugnado o tomado el relevo con el fin de concebir un proceso complejo que todavía hoy plantea muchos interrogantes. En la actualidad, el interés por dicho periodo va en aumento, tal como puede verse en los medios de comunicación y en las publicaciones académicas o de divulgación, pero no sólo es producto de la conmemoración del hecho histórico. Hasta hace poco, el mundo de la Gran Guerra se alejaba en el tiempo e iba haciéndose ajeno a las preocupaciones del presente. El desarrollo económico occidental a partir de los años cincuenta, el impulso dado a la unificación europea en especial tras la caída del muro de Berlín, todo ello acentuaba el contraste entre la catástrofe del periodo 1914-1945 y el optimismo de la segunda mitad del siglo XX. La situación ahora es muy diferente. El mundo de la Gran Guerra se acerca a nosotros a medida que salen a la luz, en un presente que vuelve a ser de crisis e incertidumbre, problemas y conflictos que guardan relación con los de aquella época.

 

La finalidad de este ciclo de conferencias, centrado sobre todo en Europa, es proporcionar un conjunto de conocimientos que ayuden a entender el mundo de la Gran Guerra y a valorar la transformación social y cultural que entonces tuvo lugar, sin perder de vista la situación que un siglo después estamos viviendo. En el ciclo de conferencias saldrán a relucir cuestiones de índole diversa y de interés para la historiografía, la filosofía, la historia intelectual, la antropología, la literatura, el cine, la fotografía, la pintura o los usos públicos del pasado. Asimismo tendrá un papel relevante la transmisión de la experiencia de lo vivido por medios tales como la memoria, la imagen o la escritura. En definitiva, el ciclo dará a conocer un conjunto de aportaciones recientes desde diferentes ámbitos de conocimiento, con la intención de ofrecer una aproximación pluridisciplinar al mundo de la Gran Guerra y volver a pensarlo en función de las preocupaciones del momento actual”.

                                                                                                        Pedro Ruiz Torres

 

 

Coordinador

Pedro Ruiz Torres, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia

Conferencias del seminario

Per què ens commou tant la Gran Guerra?
Ponente: Carmen García Monerris
Fecha: 16 de octubre de 2014

Un conflicto entre caballerosLa Primera Guerra Mundial en el cine 
Ponente: Juan Miguel Company Ramón
Fecha: 23 de octubre de 2014

Els intel.lectuals davant de la Gran Guerra: Espanya en el context europeu
Ponente: Maximiliano Fuentes Codera
Fecha: 30 de octubre de 2014

Filosofía y belicismo: el ‘genio’ de la guerra 
Ponente: Sergio Sevilla Segura
Fecha: 6 de noviembre de 2014

España durante la Primera Guerra Mundial: un “aliado neutral
Ponente: Carolina García Sanz
Fecha: 13 de noviembre de 2014

Escombros de la ilusión. La crisis de la Gran Guerra y la emergencia de las vanguardias 
Ponente: Jenaro Talens Carmona
Fecha: 20 de noviembre de 2014

Experiències de soldats de la Primera Guerra Mundial: antropologia filosòfica i escriptura 
Ponente: Joan B. Llinares Chover
Fecha: 27 de noviembre de 2014

Percepción sensorial y recuerdo del combate en la guerra total de 1914-1918, de la pintura a la fotografía 
Ponente: Nicolás Sánchez Durá
Fecha: 4 de diciembre de 2014

Memorias, historiografías y usos públicos de la Gran Guerra 
Ponente: Pedro Ruiz Torres
Fecha: 11 de diciembre de 2014

Experiència bèl.lica i transformació literària: la ficció al servei de la memòria 
Ponente: Mireia Llorens Ruiz
Fecha: 18 de diciembre de 2014