9 de Enero 2020, 19:00 h
Colegio Mayor Rector Peset. Valencia

África expoliada y troceada. Colonización y Neoliberalismo en el origen de los trayectos migratorios.

Ponente: Miguel Pajares Alonso, Doctor en Antropología Social por la Universidad de Barcelona

Conferencia enmarcada dentro del Seminario “África. Tan cerca, tan lejos”.

El bienestar europeo se sustenta sobre el expolio de África. Con la colonización se produjo el expolio del continente, pero ello continuó tras la descolonización, tanto por las presencia de las multinacionales europeas como por la trampa de la deuda perpetrada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Imponiendo planes de ajuste estructural, obligaron a desmontar las medidas de apoyo a las empresas locales (agricultores, etc.) y despejaron el camino para la penetración de las multinacionales del agronegocio, farmacéuticas, etc. El expolio ha continuado con el acaparamiento de tierras por las multinacionales de la agroindustria, así como de fuentes de agua, caladeros, etc.

El cambio climático está contribuyendo ahora al empobrecimiento del continente: las sequías en el Sahel y en el África meridional se han intensificado, grandes zonas de bosques y pastizales del África meridional están volviéndose desiertos, la productividad de los cultivos se está viendo afectada, y están desapareciendo fuentes de agua por todo el continente.

La emigración de africanos hacia Europa es poco importante todavía. Sólo hay 9,3 millones de personas africanas viviendo en Europa. Sin embargo, las principales medidas antiinmigración de los Estados europeos  se desarrollan en el Mediterráneo, frontera con África. Ello se traduce en las travesías por el desierto, las vallas Ceuta y Melilla, las acciones de la policía marroquí, las devoluciones en caliente en la frontera sur española, la vulneración del derecho de asilo, etc.

Imágenes de la conferencia

Audio de la conferencia