Ponente: Joan Olmos Llorens, doctor ingeniero de Caminos y profesor titular de Universidad.
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “La tierra amenazada. Razones y urgencias”.
Parece que la población del Planeta ya ha llegado a los 8.000 millones de personas, cuando a principios del siglo XX la cifra era de 1.600 millones. En el mismo periodo, la población urbana ha pasado del 13% al 55% actual. Si añadimos el desmesurado aumento de la producción y del consumo, resulta más fácil entender la crisis ambiental actual.
Sin embargo, y como a veces se nos olvida, esta crisis ecológica global ha ido acompañada de una crisis social inédita, con el aumento de las migraciones y un escandaloso incremento de las desigualdades sociales.
En 1994, como resultado de la cumbre de ciudades europeas celebrada en la ciudad danesa de Aalborg, el documento final reconocía la responsabilidad de esas mismas ciudades en la crisis ambiental del Planeta.
Por lo tanto, resulta imprescindible analizar en profundidad el papel actual de las ciudades en los efectos del Cambio Climático, si queremos animar políticas urbanas hacia un nuevo escenario radicalmente diferente, más eficiente ecológicamente y más justo y solidario para la gente.