Ponente: Rosana Corral Márquez, psiquiatra y escritora.
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Poder y ciudadanía en el mundo actual”.
Todo lo que deseas los conseguirás con una sonrisa, reza el slogan de una clínica dental. En Japón, una entrenadora en sonrisas ofrece con éxito sus servicios después de los estragos que han causado tres años de mascarilla obligatoria. ¿Basta con dominar el arte de la buena mueca? Una sonrisa hoy día no consigue nada si no es genuina, ¿sonreímos tanto como ellos, nosotras?, ¿cómo se puede pensar un reparto justo del poder sin que nosotras sonriamos de veras?
Ser mujer todavía se considera un factor de riesgo cuando hablamos de salud mental, a pesar de que el género no tiene que ver con la biología, sino que es una definición construida social y políticamente para la desigualdad de poder. En esta charla analizaremos ejemplos de las cargas culturales que nos han llevado hasta aquí (el mandato de cuidar, la discriminación laboral, la doble jornada y el cuerpo feminizado como condena y palanca hacia el poder). Nos apoyaremos en heroínas de la vida real y la imaginada (Elisabeth Bennet, Virginia Woolf y su madre según aparece en Las olas, Sylvia Plath y muchas otras) y debatiremos por qué la salud mental es todavía y siempre una cuestión de salud pública.