24 de Noviembre 2022, 19:30 h
Colegio Mayor Rector Peset. Valencia

Estrategias de la Unión de Mujeres Saharauis UNMS en tiempos de guerra hacia la Paz

Ponente: Jadiyetu El Mohtar Sidahmed,  responsable de Relaciones Internacionales en el marco de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis

Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Mujeres en tiempos de guerra”.

Las mujeres saharauis en la guerra y en el proceso de liberación  transmiten conocimiento sobre los fundamentos de la sociedad y tienen un papel activo en el hogar y  en  la resistencia y sus voces son  escuchadas en la toma de decisiones de su gobierno y en la administración de los campos de refugiados.

En los territorios ocupados están en la vanguardia de la resistencia pacífica.

Han construido campamentos de refugiados en medio de un desierto inhóspito, fabricaron ladrillos de arcilla, construyeron escuelas y hospitales y, sobre todo, se reinventaron cada minuto frente a las numerosas dificultades del exilio forzado, bajo bombardeos y escasez de todos los bienes esenciales para la vida.Una de las prioridades era la educación, algo que puede parecer superfluo en un contexto de guerra y supervivencia, pero que demostró la capacidad de estas personas para ver más allá y prepararse para el futuro.

En las escuelas para mujeres no solo aprendieron a leer y escribir, sino que también aprendieron idiomas, enfermería y, más recientemente, tecnología de la información y otras áreas que les permiten no solo administrar conjuntamente los campos de refugiados sino también intervenir en foros internacionales. Son diputadas, embajadoras, delegadas, ministras, presidentas de la administración local, médicas, maestras, traductores, soldados, madres, esposas e hijas.

Durante la guerra tomaron las armas para defender su patria, e incluso hoy hay mujeres soldados que están entrenadas en la academia militar de mujeres del Frente Polisario.

En los territorios ocupados resisten la violencia psicológica y física omnipresente. Los militares, la policía y los colonos marroquíes quieren imponer sus propias costumbres y tradiciones, lo que representa otro desafío para las mujeres y la sociedad saharaui que intenta transmitir en sus hogares otra educación a sus niños.

En la diáspora se organizan en asociaciones y promueven actividades para dar a conocer la lucha de su pueblo.

El activismo de la mujer en la lucha por la independencia en el Sáhara Occidental es de gran importancia.