2 de Noviembre 2023, 19:00 h
Colegio Mayor Rector Peset. Valencia

Poder nivelador y desigualdad

Ponente: Francisco Pérez, Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de València

Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Poder y Ciudadanía en el mundo actual”.

El poder implica capacidad de imponer decisiones y, por tanto, una cierta asimetría entre quien lo ejerce y el resto de sujetos. Sin embargo, esto no implica siempre que el poder se ejerza de manera que promueva un trato desigual. De hecho, cuando se supone que los poderes públicos están al servicio del bien común -como sucede en  las democracias- el ejercicio del poder debería estar orientado a la corrección de las desigualdades y, en la medida que se alcanza ese objetivo, ser un poder nivelador. La Economía presta gran atención al estudio de la capacidad efectiva de los poderes públicos de nivelar el terreno de juego en el que se mueven las empresas, los trabajadores y los ciudadanos, analizando las orientaciones de las políticas y los resultados de las mismas. Dos espacios muy relevantes a considerar en ese sentido son, en primer lugar, las políticas orientadas a regular el poder de las grandes empresas para combatir el poder de mercado y promover la competencia; y en segundo lugar, las políticas de bienestar, orientadas a igualar las oportunidades de los ciudadanos en educación, trabajo o salud, y proteger a las personas frente  a distintos riesgos. Esta sesión del seminario analizará los retos a los que se enfrentan los poderes públicos en la actualidad en sus objetivos niveladores en todos esos ámbitos: las metas perseguidas, los resultados alcanzados, las desigualdades que perduran pese a los objetivos declarados de las políticas, y las causas y consecuencias de las insuficiencias de resultados de las mismas. El repaso de la evidencia disponible sobre los logros y los fracasos del sector público como poder nivelador se centrará, de manera especial, en el caso de España.