Catedrática de Sociología (Universitat de València). Licenciada en Sociología por la UCM y doctora por la Universidad de Londres. Investiga en Sociología del Género, Metodología de Análisis de Género, Sociología de la Educación, Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Relaciones de Poder en la Pareja. Autora y coautora de unos 150 artículos, libros y capítulos de libros. Entre los más recientes están: Menores en disputa (2020); “Sesgos de género ocultos en los macrodatos” REIS, 2020; “Diez años de igualdad en cifras”; en Ventura, A. y García S. (2018); “Mujeres de ciencias, mujeres en las ciencias, ciencias con mujeres” (2018). Es creadora de un curso on-line sobre la Inclusión de la Perspectiva de Género/Sexo en la Investigación y la Innovación que se imparte – en español y en inglés- en más de una docena de universidades españolas y extranjeras. Es también la co-creadora del software CaDi traductor de lenguaje incluyente. Ha sido la primera directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMyC) del Ministerio de Educación y Ciencia y directora general para la Igualdad en el Empleo del Ministerio de Igualdad. Así mismo, ha sido consejera de investigación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. Ha sido profesora visitante en las universidades de Stanford y Harvard (EE. UU); UNAM, UAM e Ibero (México); Comahue (Argentina) y Moa (Cuba) y ha dado clases en postgrados en diversas universidades españolas. Su actividad asociativa profesional también ha sido amplia: presidenta de la Asociación Asturiana de Sociología y miembro de los comités directivos de la Federación Española de Sociología, de la Asociación Europea de Sociología y del Comité de Sociología del Género de la Asociación Internacional de Sociología. Así mismo ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas