Leonora Castaño Cano

Leonora Castaño Cano Lideresa Social, Campesina y Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres, refugiada en la Comunitat Valenciana (España)

Lideresa Social, Campesina y Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres, refugiada en la Comunitat Valenciana (España)

Inicia su trayectoria Social en 1973, se forma en la Escuela Radiofónica de Sutantenza y empieza a formar parte de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC, siendo Secretaria Femenina. Cuando retorna a reforzar el trabajo local y regional en el Valle del Cauca, impulsa la creación de la Fundación para el Desarrollo Campesino FUNDECA y más tarde, en el año 1984, confunda la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia “ANMUCIC”, siendo elegida Presidenta en 1987.

En este periodo, representó a la Asociación en diferentes Instituciones del Estado, obteniendo importantes logros en pro de los Derechos de las Mujeres del campo: en las Leyes de Reforma Agraria y en las políticas COMPES. Así mismo, pudo compartir con las asociadas de todo el país el sufrimiento que implicaba la afectación del conflicto social y armado, las amenazas, asesinatos selectivos, masacres, violencia sexual, desplazamientos y desapariciones forzadas. Así redobló sus esfuerzos en la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, convirtiéndose en objetivo militar por la postura asumida por la Organización de neutralidad en medio del conflicto y la demanda de una salida civilizada al conflicto social y armado.

Leonora gozaba de medidas cautelares desde el año 2001, pero con la agudización de la crisis humanitaria y de Derechos Humanos, tuvo que enfrentar amenazas contra sus dos hijos pequeños y su compañero, que no gozaban de medidas cautelares, y finalmente sale del país con su familia en diciembre de 2003 con el apoyo la CCJ Y de AMNISTIA INTERNACIONAL.

Ya en España, continúa su compromiso con ANMUCIC, siendo su representante en Europa hasta la actualidad. También es defensora de los derechos de las Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas: participó en la Campaña de AMNISTIA INTERNACIONAL “NO MAS VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” y, desde el año 2004, ha trabajado impulsando LA COLECTIVA DE MUJERES REFUGIADAS EXILIADAS Y MIGRADAS EN ESPAÑA, fundada formalmente en el año 2015, siendo vicepresidenta. También es cofundadora del FORO INTERNACIONAL DE VICTIMAS “FIV” en Barcelona y se ha destacado como activista en su consolidación. También ha trabajado estrechamente a lo largo de los años con la ONGD Atelier, la Mesa de Apoyo a la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Paz en Colombia, a cuya conformación contribuyó en el año 2007, y la Corporación SISMA Mujer de Colombia.

Fruto de este trabajo ha obtenido los siguientes premios y reconocimientos: Premio Regional de Derechos Humanos de la Organización la Morada de Chile; reconocimiento a la resistencia de las Mujeres por WOMEN ́S COMMISSION FOR REFUGEE WOMEN AND CHILDREN VOICES OF COURAGE AMARD 2004; y reconocimiento a su labor como defensora de Derechos Humanos por Les Corts Valencianes en “Les Corts de les Dones”.

También ha sido protagonista del libro escrito por Pilar Rueda Jiménez, VIVIR CON DIGNIDAD, HISTORIA DE VIDA DE LEONORA CASTAÑO CANO; así como de los documentales “Voces de refugiadas: relatos y propuestas para la paz en Colombia” y “Amanecerá y veremos. Mujeres protagonistas de paz en Colombia”, producidos por Atelier ONGD y dirigidos por el periodista Sergi Tarín en los años 2016 y 2017.