Doctora en Psicología, Licenciada en Pedagogia. Máster en Psicologia Comunitaria. Profesora titular en la Universidad de Valencia. En 2015 fue elegida Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, cargo que ha renovado en 2019 y ha sido Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (2015-2019).
Forma parte del Patronato de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal y de CODIFIVA(Coordinadora de Personas con Diversidad Funcional Física de la Comunitat Valenciana). Representa a Fundación Pilares en Age Platform.
Coordina la Comisión de Soledad de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y forma parte de la Comisión de Cuidados de la PMP.
En 2019 fue nombrada Coordinadora y miembro del Comité de Innovación frente a la Soledad no Deseada en colectivos vulnerables de la Agencia Valenciana de la Innovación, Generalitat Valenciana. Y desde 2022 coordina el Programa Viernes contra la soledad no deseada y el aislamiento social en zonas rurales para el Gobierno de Cantabria (Campoo Los Valles).
Forma parte del Comité experto Asesor de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia y del Comité experto Asesor de la Asociación Parkinson Valencia, y de mYmO (Comunidad intergeneracional orientada a la acción que apuesta por ciudades y comunidades sostenibles).
Dirige el Grupo de Investigación de la Universidad de Valencia (GIUV) BESTAGING: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LOS ENVEJECIMIENTOS Y LOS CUIDADOS EN EL CICLO VITAL
Y también pertenece al Grupo interuniversitario de Investigación en Gerontologia (GIG), que ha sido reconocido en 2009 como Grup d’investigació singular (SGR2009- 652) por la Generalitat de Catalunya y posteriormente, en 2014, como Grup d’investigació consolidat (SGR2014-640).
En 2016 recibió el Premio a la Promoción del Envejecimiento Activo en VII Edición de los Premios Senda. En marzo 2020 fue seleccionada para formar parte de La exposición fotográfica Las 20 de la psicología española. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Ha sido directora del Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia (2003-2016). Durante más de 15 años, ha desarrollado tareas de gestión en life long learning como Jefa de Iniciativas del Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad (desde 2010) de la Universidad de Valencia. Coordinadora del Programa Universitario para Mayores de 55 años de la Universidad de Valencia, La Nau Gran (2003-2009), Universitat delsMajors en Gandía (2010-2018), en Ontinyent (2012-14) y en Cullera (2018-19).
Con la Fundación bancaria la Caixa, ha coordinado cursos por diferentes ciudades de España de “Soledad en Personas Mayores” (2018-2020). Sobre el tema Soledad también ha impartido docencia en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, en el Aula de Formación de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria y para el IMSERSO en los Cursos de Verano de la UIMP (Palacio de la Magdalena, Santander).
Ha sido coordinadora técnica de la Red Envejecimiento y Vulnerabilidad del IMSERSO, entidad para la que ha realizado también diversas tareas formativas. Ha participado en muchos Proyectos I+D+i españoles y europeos subvencionados por programas competitivos, desde 1994, que han dado lugar a centenares de publicaciones, presentaciones en congresos y conferencias. Varios de ellos sobre envejecimiento generativo, programas intergeneracionales y participación social.
Ha impartido cursos de envejecimiento activo, buen trato, proyectos intergeneracionales y soledad a profesionales que trabajan con personas mayores (residencias, centros de día, servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia) en España y América Latina.
Sus publicaciones abordan diferentes temas del envejecimiento y ha dirigido diversas tesis doctorales sobre relaciones y proyectos intergeneracionales, envejecimiento activo, envejecimiento exitoso, aprendizaje a lo largo de la vida, participación y generatividad, y cuidados: cuidados en domicilio, autocuidado, salud percibida y bienestar y cuidado a cuidadores de personas con enfermedades crónicas.
Ha dirigido o tiene en proceso más de 25 tesis doctorales y 30 Trabajos Fin de Master sobre estos mismos temas y otros que abordan el tema de los cuidados: cuidados en domicilio, autocuidado, salud percibida y bienestar y cuidado a cuidadores de personas con enfermedades crónicas.
Ha participado en informes para:
– Senado del Gobierno de España, Ideas para políticas de envejecimiento
-IMSERSO. Informe Personas Mayores 2018 (Capítulo Soledad)
-2021.La Caixa: Informe Los Cuidados de larga duración
-2021. Informe LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE CUIDADOS ANTE LOS ENVEJECIMIENTOS. TRANSFORMAR LOS MUNICIPIOS PARA VIDA LONGEVAS. Cátedra Prospect CV2030 de asesoramiento en buena gobernanza para la Generalitat Valenciana
-2020. Informe LA ATENCIÓN EN RESIDENCIAS. RECOMENDACIONES PARA AVANZAR HACIA UN CAMBIO DE MODELO Y UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CUIDADO. Cátedra Prospect CV2030 de asesoramiento en buena gobernanza para la Generalitat Valenciana
-2021.Help Age International. Informe El Derecho a los cuidados
-2022.Help Age International. Informe La Discriminación laboral por edad
-2023.Help Age International. Informe La Discriminación de las personas mayores en la salud
Ha coordinado diversos proyectos intergeneracionales y envejecimiento activo. En envejecimiento activo ha realizado Formación a profesionales sobre el paradigma del envejecimiento activo en todas las provincias de Andalucia (2012, organizadas por IMSERSO) y dirigidas a profesionales de America Latina, en Bolivia (2012, organizadas por AECI-IMSERSO).
Ha dirigido y gestionado diversos Proyectos Intergeneracionales con personas mayores de 55 años.
Colabora frecuentemente con organizaciones IMSERSO, AECID, CEOMA, Cruz Roja,…