Con la palabra siempre templada y dispuesta al diálogo, Adela Cortina (Valencia, 1947) construye espacios de entendimiento en territorios donde la cooperación se hace necesaria, aunque los últimos acontecimientos y sus reacciones –como la guerra en Ucrania, la polarización política o el auge de los populismos– se empeñen en dinamitarla. Cortina ha analizado los grandes temas que han marcado las últimas décadas –ella es quien acuñó el término aporofobia, el rechazo al pobre– sin renunciar a encontrar una vía ética para enfrentarse a ellos. Como se desprende de su conversación con Ethic, construir una sociedad más justa es posible.
Las élites económicas han logrado su objetivo: asentar la precariedad, que la asumas, y que además creas que el inmigrante viene a robar tus migajas.
Las élites económicas han logrado su objetivo: asentar la precariedad, que la asumas, y que además creas que el inmigrante viene a robar tus migajas.
Mujereando es un proyecto teatral dirigido por una trabajadora social que ofrece un refugio seguro y un espacio de comprensión a mujeres que viven en las calles
“De las 47 mujeres que han pasado, las 47 han sido víctimas de violencia machista”, explica Carmen Tamayo, que presenta este jueves la obra El quejío de una diosa en Matadero a las 20h hasta completar el aforo