Cuando en 1970 arrancó el ecologismo político, es probable que pocos imaginasen su influyente futuro. Hoy, se ha asentado como una pieza más de los programas y los debates políticos, una cuestión clave para el futuro de las sociedades. Y, sin embargo, se ha convertido también en un elemento polarizante. Frente a estos choques de ideas, el mañana exige una ilustración ecológica.
Tres días de periodismo, debates, entrevistas,conciertos… con la ciudad de València como telón de fondo
Todas esas alarmas, ese catastrofismo debidamente fundamentado en relación al cambio climático, son percibidas siempre como lejanas o difíciles de comprender
No es la primera vez que la Administración intenta aligerarnos las fatigas vacacionales, bien en vísperas de Navidad, o ahora en pleno verano. De nuevo, las malas prácticas de los procesos participativos del pasado. Y de nuevo, obligados a comparecer de manera precipitada.
Los roles de género, la forma de consumo o la diferente participación en la toma de decisiones frente al cambio climático, hacen que éste afecte más a las mujeres que a los hombres
Las consecuencias del cambio climático, la falta de fondos para la mitigación o para paliar los desastres y el impacto de la guerra en Ucrania ponen en jaque al continente africano.
Entrevista con el doctor en Física Teórica e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que acaba de publicar ‘El otoño de la civilización’ (Escritos Contextatarios, 2022).
Desde hace tres décadas los países intentan negociar acuerdos climáticos, pero el fracaso colectivo que se reconoció en la reciente Cumbre del Clima es reflejo del menosprecio con el que se recibió el hallazgo científico de una mujer en 1856
El problema con el reciente informe del IPCC es que sigue hablando de cambios “promedio” sobre la tierra, discutiendo lo que podría suceder dentro de décadas como resultado del aumento de la tasa de cambio