D’economia circular, res de res: el 90% dels materials emprats al món són frescos, i només un 10% són reciclats
Cuando en 1970 arrancó el ecologismo político, es probable que pocos imaginasen su influyente futuro. Hoy, se ha asentado como una pieza más de los programas y los debates políticos, una cuestión clave para el futuro de las sociedades. Y, sin embargo, se ha convertido también en un elemento polarizante. Frente a estos choques de ideas, el mañana exige una ilustración ecológica.
En las décadas de conflicto armado en Colombia las mujeres han sufrido especialmente las consecuencias de la violencia por parte de todos los bandos. Pero su papel no se ha limitado al de víctimas. Los colectivos de mujeres han tenido, y tienen, un papel protagónico en la búsqueda de la paz.
Tres días de periodismo, debates, entrevistas,conciertos… con la ciudad de València como telón de fondo
Escalada de guerras infinitas, catástrofes medioambientales, niveles sin precedentes de desigualdad social y regímenes autoritarios inderrumbables. Estas son algunas de las consecuencias que el lingüista, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky asocia al sistema económico predominante en la actualidad, sobre el que reflexiona en ‘Las consecuencias del capitalismo’ (Bellaterra Edicions).
Segunda filtración exclusiva de CTXT del Sexto Informe del panel de expertos de la ONU, en la que se señala que la única forma de evitar el colapso climático es apartarse de cualquier modelo basado en el crecimiento perpetuo
Si el capitalismo es una sindemia, va a seguir produciendo virus y pandemias. Ese es el futuro y no es halagüeño. La política y la ciencia deberían estar luchando para liberar a la humanidad y a ellas mismas del capitalismo. Eso sí sería bueno para todos
Hace unos días mi compañera y amiga Carmen Lizárraga, profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Granada, publicó un comentario en Twitter señalando la abismal diferencia de ingresos entre los dueños de Inditex y Mercadona y sus trabajadores.
Necesitamos propuestas de transición: estrategias que mitiguen el impacto negativo del capitalismo, a la vez que abren sendas para una reorganización socioeconómica fuera de la rueda, bajo otros sentidos de la vida que merece ser vivida en común
El economista define las características del nuevo sistema económico que sustituirá al capitalismo: “Totalmente productivista, absolutamente tecnificado, donde la eficiencia será la que marque la pauta” y dónde los estados habrán cedido el poder a las grandes corporaciones