Hay otros Juan José Millás (Valencia, 1946), pero están en este: columnista, reportero, cuentista, antropólogo, novelista y forense de una realidad paralela que podría pasar desapercibida si él no se hubiese encargado en cada línea de graduar nuestras gafas para sublimar la cotidianidad. El escritor madrileño define el coronavirus en Hoy es el futuro como una realidad delirante que bate brava contra nuestro mundo, el acantilado de un delirio consensuado.
La crisis climática lleva a la humanidad a un túnel oscuro. Echar el freno de mano del crecimiento turbocapitalista es una necesidad requerida por la propia ciencia. Sin embargo, de fondo hay un reto mayúsculo: el de cambiar la cosmovisión individualista y tejer una conciencia comunitaria capaz de poner la vida en el centro.
Pido perdón porque, como periodista y como ciudadano, no supe ver lo que estábamos permitiendo desde mucho tiempo antes de que apareciera el coronavirus.
El filósofo reflexiona en un ensayo escrito en tiempo récord las consecuencias de la pandemia
Mientras su libro ‘Pueblo gitano contra el sistema mundo’ ha quedado parado en la fase de impresión, la abogada penalista Pastora Filigrana no tiene respiro. Aprovechando la celebración del Día del Pueblo Gitano, hablamos con ella de su tesis política: en los márgenes están las alternativas.
Cuando vemos ese mundo desarrollado (entre comillas) vemos que todos tenemos el mismo problema, sólo que por nosotros pasó primero el rodillo del Banco Mundial y el FMI”, dice Aminata Traoré.
Profesor de Filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor, poeta, ensayista y miembro de Ecologistas en Acción, Jorge Riechmann (Madrid, 1962) desgrana un buen puñado de reflexiones incómodas sobre un modelo de vida que dirige a la humanidad hacia el despeñadero.
Si queremos analizar el nivel de patriarcalización de un país, deberemos medir no solo la mercantilización de las mujeres sino su familiarización.
Els Estats Units han reconegut l’existència del canvi climàtic a través d’un informe encarregat per l’exèrcit. Fa una diagnosi tràgica i, sense aportar cap solució, planteja la necessitat de l’expansió i intervenció permanent de l’exèrcit dins i fora de territori nacional, davant el risc que certs sectors com l’alimentari o l’energètic poguessin col·lapsar. Una eina per aconseguir, a través de la por, més poder pels militaris, presentats com a garantia salvadora
“Todo está mal. Yo no debería estar aquí, debería estar en la escuela al otro lado del océano. Me habéis robado mis sueños y mi juventud con vuestras palabras vacías”, ha señalado la joven activista
“Nos están fallando, pero los jóvenes están empezando a entender su traición. Si eligen fallarnos, yo les digo: nunca les perdonaremos