El director de teatro o el músico que necesitan financiación para poner en marcha un proyecto resultan más peligrosos que el gran empresario que firma con el Estado un contrato millonario
“Me llamo Gabriela, soy colombiana, tengo cuarenta y muchos y mi nombre aparece en uno de los casos de corrupción de mayor actualidad en España. ¿Cómo? De la forma más tonta, por haber creído a mi maltratador. Voy”
‘Carboneras’, ‘Hijos del Carbón’ o ‘¿Dónde está nuestro pan?’ son libros que abordan cómo las mujeres formaron parte de la historia de la extracción del mineral
El optimismo y el pesimismo deben barajarse con cuidado porque definen el desvelo de nuestra conciencia, la frontera que de forma inevitable se establece entre el ser y el estar, entre lo que somos y el lugar que habitamos.
Opinar por opinar, o como decimos en valenciano parlar per parlar, es lo que se lleva. Si tuviésemos que utilizar otra expresión popular para definir esto lo concluiríamos con que «la ignorància és la mare de l’atreviment».
Desde la Unidad de Igualdad hemos preparado un acto para el próximo lunes, 17 de junio a las 18 horas al Paraninfo de la Universitat de València en el cual queremos homenajear a 21 mujeres valencianas de una relevancia destacada a propósito de la publicación del libro ‘Contamos historias de Mujeres de aquí’.
Las autoras del libro, Rosa Roig y Manola Roig, proponen 21 retratos y apuntes biográficos y a partir de estos, queremos homenajear estas 21 mujeres.
Por sus páginas desfilan la exministra Carme Alborch; la vedette Rosita Amores; las artistas plásticas Manuela Ballester i Carmen Calvo; las escritoras Maria Beneyto, Carme Miquel, Isabel-Clara Simó y Sor Isabel de Villena; la yudoca Miriam Blasco; la científica Maria Blasco; la cantante de ópera Lucrezia Bori; la empresaria Dolores Cortés; la filósofa Adela Cortina; la defensora de la libertad Virtudes Cuevas; la pianista Amparo Iturbi; la oncóloga Ana Lluch; la actriz Rosanna Pastor; la cantante de copla Concha Piquer; la compositora Matilde Salvador; la editora Rosa Serrano y la reina Maria de Castilla.
Organiza:
Unitat d’Igualtat .
Contacta:igualtat@uv.es
Más información:
Ací podeu vore completa l’entrevista a Elisa Sanchis, on fa un recorregut històric per la nostra Biblioteca.
Ponente: Marta García Carrión, Profesora ayudante doctora en la Universidad de Valencia.
Conferencia enmarcada dentro del Seminario “Sentimientos que agitan pasiones. ¿Qué son las identidades nacionales?”