Tras el aval del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a las devoluciones en caliente, ¿las mantendrá el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos? Los antecedentes socialistas no son muy halagüeños
Como es sabido, España es, hoy por hoy, la potencia administradora del territorio, pero, tristemente, desde que se desprendiera de su responsabilidad en 1975 en los últimos días del franquismo, y a pesar de los 40 años de democracia, sigue sin contribuir a que se llegue a una solución
A raíz de la publicación de unas informaciones sobre la protesta protagonizada por un grupo de sudaneses en Níger y su posterior represión, reflexionamos sobre por qué este tipo de informaciones no generan apenas interés ni entre las audiencias más sensibilizadas.
Más de 4.000 mujeres de 49 países del mundo participan en el Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, organizado por las mujeres zapatistas, para hablar de violencias y unir fuerzas.
El odio racial solo puede destruir; no es un horizonte, no es más que una primitiva venganza de una clase histórica y moralmente decadente que demuestra que, detrás de cada mediocre liberal, se agazapa un consumado golpista.
Érase una vez un gran hombre, un poco extraño para algunos, pero con el deseo de dar a conocer la verdad sobre el mundo en el que vive. Se llama Julian Assange y nació el 3 de julio de 1971 en Australia
15M, conflicto independentista… Nuestra democracia tiene fobia al conflicto y sin embargo el conflicto es fuente de toda vitalidad y justicia social.
Sr. Domingo: a las mujeres nunca, ni en los ochenta ni en los noventa ni en el siglo XIX nos ha gustado que abusen de nosotras, ni sexual ni de ninguna otra manera; ni que nos toquen ninguna parte del cuerpo sin nuestro permiso; ni que nos impongan las relaciones sexuales como chantaje para nada; ni que nos violen, en general.
Va presidir el moviment Escola Valenciana als anys 90, era membre de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua i la Fundació Bromera li va atorgar aquest gener el premi al foment de la lectura
Enguany es complixen 50 anys dels disturbis de Stonewall, que marcaren
l’inici de la lluita pels drets de les persones LGTB+, i el dia 28 de
juny se celebra arreu del món el Dia Internacional de l’Orgull LGTB+,
la commemoració que reivindica la llibertat de qualsevol persona, de la
seua orientació sexual o identitat de gènere.
Amb esta commemoració, l’Ajuntament de València vol visibilitzar i
impulsar accions inclusives en relació amb la diversitat de la societat
valenciana, per tal de contribuir a superar discriminacions i
estereotips, implicant la ciutat en la defensa dels drets i llibertats
de totes les persones: que València siga una ciutat orgullosa de
l’Orgull.
Pots consultar els principals esdeveniments que s’organitzen en la
ciutat com a celebració i reivindicació de la diversitat en la web
www.valenciaorgullosa.com i descarregar els diferents suports.