Ahora se trata de volver a la naturaleza con la lección aprendida y dejar de machacarla; debemos permitirle que siga con su proceso de rehabilitación y demostrarle lo que queremos ser a partir de ahora: sus amigos
Los defensores de Greta pueden desmontar los argumentos de la derecha negacionista, pero no son capaces de responder las preguntas del ecologismo progresista.
La joven activista sueca, que participará en la COP25 en Madrid, despierta rechazo en algunas personas, no siempre negacionistas del cambio climático. Su edad, su género y su síndrome de Asperger se suman a un incómodo mensaje: que tanto nuestro modo de vida como el sistema deben cambiar si queremos frenar las emisiones que amenazan el medioambiente.
La Universitat Politècnica de Valencia y el centro de innovación Las Naves coordinan un proyecto del EIT-Climate-KIC para diseñar un plan
L’Horta ha sido elegida como uno de los paisajes representativos del suroeste de Europa
América Latina es la región más peligrosa del mundo para defender el planeta, con más de 1.500 activistas asesinados desde 2002
“Las ultraderechas son neoliberales, no defienden el suelo donde se asienta la patria”
En general, los efectos de la contaminación los sufren siempre los grupos más vulnerables – niños, gente mayor y personas con enfermedades crónicas- que, paradójicamente, son los que menos responsabilidades tienen en la generación de la misma. Es obvio que no podemos elegir otro aire para respirar en la ciudad.
Estamos ante dinámicas económicas que conducen al desastre ecológico y social. Y que constituyen una parte del contexto sobre el que florecen respuestas reaccionarias que no harán más que realimentar los problemas
La humanidad se encuentra en una difícil situación. Los últimos informes sobre cambio climático señalan la posibilidad de que los ecosistemas ya estén colapsando