El economista define las características del nuevo sistema económico que sustituirá al capitalismo: “Totalmente productivista, absolutamente tecnificado, donde la eficiencia será la que marque la pauta” y dónde los estados habrán cedido el poder a las grandes corporaciones
Hay otros Juan José Millás (Valencia, 1946), pero están en este: columnista, reportero, cuentista, antropólogo, novelista y forense de una realidad paralela que podría pasar desapercibida si él no se hubiese encargado en cada línea de graduar nuestras gafas para sublimar la cotidianidad. El escritor madrileño define el coronavirus en Hoy es el futuro como una realidad delirante que bate brava contra nuestro mundo, el acantilado de un delirio consensuado.
La economista feminista subraya que la crisis de salud, la económica y la de cuidados van juntas y evidencian que el sistema económico “hiperglobalizado e “hiperconectado” es frágil
Aunque hubo unos tiempos en los que las obras portuarias aportaban evidentes beneficios económicos a la región circundante y nuevos espacios públicos para las ciudades, la globalización y la carrera desenfrenada en algunos casos por captar tráficos a toda costa han generado efectos muy negativos en las costas y en las áreas urbanas. Ese es el caso de València.
Este libro nos habla de otras guerras, diferentes de las del siglo XX, las modernas guerras basadas en el uso de las matemáticas en el campo de los Big Data
Les botigues són farmàcies que ofereixen remeis contra els problemes de la vida
Conferencia enmarcada dentro del seminario ¡Si este mundo no nos gusta, hagamos otro!
Ponencia a cargo de EDUARDO GARZÓN, Doctorando en Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido asesor en el Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y asistente local en economía del eurodiputado Javier Couso.