Con la palabra siempre templada y dispuesta al diálogo, Adela Cortina (Valencia, 1947) construye espacios de entendimiento en territorios donde la cooperación se hace necesaria, aunque los últimos acontecimientos y sus reacciones –como la guerra en Ucrania, la polarización política o el auge de los populismos– se empeñen en dinamitarla. Cortina ha analizado los grandes temas que han marcado las últimas décadas –ella es quien acuñó el término aporofobia, el rechazo al pobre– sin renunciar a encontrar una vía ética para enfrentarse a ellos. Como se desprende de su conversación con Ethic, construir una sociedad más justa es posible.

Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es uno de los pensadores imprescindibles a escala internacional, según la revista francesa ‘Le Nouvel Observateur’. Catedrático de filosofía política y social en la Universidad del País Vasco e investigador en Ikerbasque, dirige el Instituto de Gobernanza Democrática. A mediados de 2020, en su último libro, ‘Una teoría de la democracia compleja’ (Galaxia Gutenberg), se dirigía a quienes, en sus propias palabras, no creen en las respuestas simples pero tampoco quieren desesperar ante la complejidad de los problemas. Dos años más tarde, a través de ‘La sociedad del desconocimiento’ (Galaxia Gutenberg), el filósofo aborda ahora cómo enfrentarse al exceso de información que se ha multiplicado en este tiempo para evitar que la saturación de los datos dinamite nuestro pensamiento.

Poder conversar –aunque sea digitalmente– con una intelectual del calibre de Amelia Valcárcel (Madrid, 1950) es una fortuna. Defensora a ultranza de los derechos proclamados por las constituciones liberales, catedrática de Filosofía Moral y Política y miembro del Consejo de Estado; Valcárcel también es Patrona del Museo del Prado y, en 2015, fue incluida en la lista de los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes elaborada por Esglobal de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior.

Conferencia enmarcada dentro del seminario ¡Si este mundo no nos gusta, hagamos otro!

Ponencia a cargo de EDUARDO GARZÓN, Doctorando en Economía en la Universidad Complutense de Madrid. Máster de Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido asesor en el Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid y asistente local en economía del eurodiputado Javier Couso.

.