Cinco asesinatos machistas en tres días: preguntas urgentes sobre la distribución desigual de la empatía y sus víctimas cotidianas.
El Alarde de Hondarribia es un hito de alerta roja y las fuerzas de seguridad preparan dispositivos para evitar que el conflicto se les vaya de las manos
Cuatro periodistas vascos han sufrido agresiones en Hondarribia (Gipuzkoa) en el trascurso del Alarde, una fiesta que se celebra desde el siglo XVII.
Ser indígena afecta al sistema capitalista y ser mujer lesbiana, al sistema patriarcal
En el Día Mundial de los Pueblos Indígenas hablamos con Silene Salazar, activista indígena y cofundadora de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia. Su labor se centra en visibilizar las identidades LGTBI que existen dentro de las comunidades indígenas, brindar apoyo y trabajar en el empoderamiento de las mujeres que viven en las ciudades.
Las sentencias del Tribunal Europeo sobre dos trabajadoras con hiyab tienen un alcance mucho más amplio que el de la libertad religiosa: parece que cualquier tipo de derecho queda en suspenso si se trata de la libertad de empresa.
No hay nada más bochornoso que reducir el debate del feminismo a un abordaje lingüístico. Los negacionistas del machismo señalan que el feminismo naufraga en discusiones absurdas, como el uso del vocablo “médica” o la arroba en “amig@s” para evitar el sesgo de género.
¿Por qué fracasan los “Feminismos” religiosos?
Nazanín Armanian
Pasan algunas décadas desde que los planteamientos generales de un feminismo sin adjetivos, adaptados a las circunstancias concretas de cada país, mostraban su gran capacidad y eficacia en reclutar a millones de mujeres y algunos hombres deseosos del progreso, para acabar con la escándalos discriminación que sufre la mitad de la humanidad por razón de género.