Desde su inicio, la cita olímpica ha visto escenas que han generado debate sobre asuntos con implicaciones sociales al margen de la competición deportiva y que van desde la reivindicación de la salud mental de Simon Biles a la denuncia por las dificultades para conciliar maternidad y deporte de la nadadora Ona Carbonell
La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea
Fue una jornada extraña, entre la nostalgia, la rabia, la reivindicación, y el cansancio de la pandemia. Pero con la sensación de que lo que explotó hace tres años ha dejado un poso con efectos a largo plazo
¿Manifestaciones para reivindicar que abran las terrazas, o que el fascismo es alegría, o que el 5G propaga el virus? Por supuesto, somos una democracia plena y los organizadores son muy de fiar, pero no en el 8M; el riesgo sanitario se antoja demasiado alto
El profesor y ensayista, catedrático de geografía humana, aborda en este encuentro la crisis catalana, el neocentralismo español, la sociedad post covid, la globalización, la crisis del neoliberalismo y las consecuencias de la sociedad digital
Olvidar la violencia que sufrieron es borrar el sufrimiento que padecieron aquellas mujeres; es olvidar la lucha y lo que costó conseguir la igualdad ante el sufragio.
Reni Eddo-Lodge, primera persona negra y británica líder de ventas en Reino Unido: “Decir que la pluralidad en el feminismo fractura el movimiento es ridículo: ¿Qué deben hacer las mujeres negras? ¿Cortarse por la mitad?”
Decir que la pluralidad de feminismos fractura el movimiento feminista es desconocer que lo único que se fractura cuando las mujeres luchan por sus derechos humanos son las estructuras hegemónicas
Proponen borrarlo para colocar retratos de deportistas que no representen a ninguna idea política.