Desde la huelga de 2018, el espacio feminista se ha ensanchado para dar respuesta a la precariedad y las violencias, pero también para plantar cara a los problemas de acceso a la vivienda, el racismo o la crisis climática
El relato, la épica, la lógica de la guerra refuerzan el orden patriarcal dominante. Las guerras profundizan en la desigualdad (de género, clase y raza) y nos envuelven en el mito nacionalista-militarista
Contó la historia de los perdedores, de los que tanto cuesta hablar en este país. De los republicanos, de los comunistas, de Dolores Ibárruri y su pasión inspiradora, para resaltar lo evidente: que las personas de izquierda no tienen cuernos demoníacos, sienten y aman
La historiadora analiza los símbolos de poder clásicos desde una perspectiva actual para hablar de la legitimación de la crueldad, del silenciamiento de la mujer y hasta de por qué usamos monedas estampadas con la cara de monarcas
Angela Saini demuestra en un exhaustivo ensayo de qué manera los prejuicios influyeron en la supuesta condición biológica de la mujer
Desde su inicio, la cita olímpica ha visto escenas que han generado debate sobre asuntos con implicaciones sociales al margen de la competición deportiva y que van desde la reivindicación de la salud mental de Simon Biles a la denuncia por las dificultades para conciliar maternidad y deporte de la nadadora Ona Carbonell
La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea
Fue una jornada extraña, entre la nostalgia, la rabia, la reivindicación, y el cansancio de la pandemia. Pero con la sensación de que lo que explotó hace tres años ha dejado un poso con efectos a largo plazo
¿Manifestaciones para reivindicar que abran las terrazas, o que el fascismo es alegría, o que el 5G propaga el virus? Por supuesto, somos una democracia plena y los organizadores son muy de fiar, pero no en el 8M; el riesgo sanitario se antoja demasiado alto