El catedrático y filósofo Jesús Conill (España, 1952) regresa al atemporal diálogo que representa la filosofía con una nueva propuesta, ‘Nietzsche frente a Habermas‘ (Tecnos, 2021), un ensayo en el que el autor compara las genealogías de la razón de Friedrich Nietzsche y Jürgen Habermas, además de su importancia para la comprensión del mundo que habitamos. Hablamos con el reconocido académico español sobre las ideas centrales de su obra –y otras cuestiones relativas a la actualidad– para adentrarnos en la lúcida mirada ofrecida por su pensamiento.
Qui pot no acceptar una deducció racional, una evidència recolzada en un consens universal, una identificació basada en el sentit comú? Només els bojos. I la bogeria va constituir per a Michel Foucault un dels seus primers objectes d’estudi. Seguint-li, Maite Larrauri repassarà ací algunes pràctiques de subjectivitat de rebuig al consentiment.
Somos -dice Moruno- como un móvil perpetuamente enchufado
Hasta el momento yo pensaba, según Bergson me había enseñado, en la existencia de dos tiempos bien diferenciados, a saber, el tiempo matemático -el que marcan los relojes y es medible por cualquiera -y el tiempo vivido- ese tiempo subjetivo que se confunde con nuestras urgencias, miedos, alegrías o desesperanzas.