Hay una culpabilización de la víctima, hay una ausencia total de cualquier conocimiento de cómo cursan los abusos sexuales en un contexto intrafamiliar, hay hasta atisbos claros de cierto racismo o xenofobia
La fragilidad es constitutiva de todo ser vivo, y es la ayuda mutua la que posibilitará sobrevivir y, sobre todo, vivir bien
La asociación reprocha al PP la gestión del accidente y a la exgerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana que nunca pidiera perdón
Uno de los jugadores de la Arandina ha sido muy claro en la interpretación de lo ocurrido, cuando tras conocer la sentencia ha manifestado, “esto hace 15 años estoy en mi casa echando un parchís”, justo la misma idea que expresó Plácido Domingo en su comunicado al hacer referencia a que las normas y los estándares cambian
La lucha de Ascensión simbolizó el desamparo de las víctimas de la dictadura y la fortaleza de quienes vivieron vidas arrasadas por el fascismo
Colaboraron en la exhumación de su padre forenses españoles, británicos y portugueses; faltaba, como había faltado en toda una vida de búsqueda, el Estado
Cientos de miles de ‘Ascensiones Mendieta’ han muerto en España ignoradas por el Estado, escuchando discursos políticos que hablaban de reconciliaciones y de transiciones ejemplares mientras nadie les garantizaba verdad, justicia y reparación
Conferència de Javier del Pino, Gervasio Sánchez i Conchi Cejudo. Centre Cultural La Nau
Escola Europea de Pensament Lluís Vives
Conferència
“Vides Soterrades. Les històries oblidades de la nostra memòria col·lectiva”
A càrrec dels periodistes Javier del Pino, Gervasio Sánchez i Conchi Cejudo (Equip de “Vidas Enterradas” del programa A Vivir que son dos días de la Cadena SER)
Entrada lliure. Aforament limitat
L’arxiu audiovisual de l’acte es podrà consultar al Canal cultura de Mediauni (mediauni.uv.es)
“Las ultraderechas son neoliberales, no defienden el suelo donde se asienta la patria”
Las condiciones laborales actuales hacen que la norma española pueda estar discriminando por razón de sexo a las empleadas del hogar, según un estudio de la Fundación Alternativas elaborado por la investigadora Arantxa Zaguirre.Los sueldos de las empleadas domésticas representan, de media, el 44% del salario promedio de la economía, “lo que explica las tasas diferencialmente altas de riesgo de pobreza y exclusión social” del colectivo.Es el único trabajo donde el despido puede ejercerse sin causa, solo por “desestimiento” del empleador, algo que, señala el informe, está prohibido por la Organización Internacional del Trabajo.
La Fiscalía pide cárcel para ex directivos de MetroValencia que la juez no ve responsables
Así se manipuló el accidente de metro