¿Calles peatonales?…
La ciudad a pie, ocho mil años de historia, dio paso a la ciudad motorizada, que en poco más de un siglo ha modificado radicalmente la forma y el funcionamiento de las zonas urbanas. A pesar de todo, los desplazamientos andando siguen siendo mayoritarios

JOAN OLMOS / INGENIERO DE CAMINOS, PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD…

“ESTO PODRÍA SER UNA PLAZA”

Análisis sobre las oportunidades perdidas para recuperar la Plaza de la Reina como un entorno amable accesible al peatón y sin las imposiciones del tráfico rodado
«El ingeniero de caminos Joan Olmos inicia con este reportaje una serie de análisis sobre las calles y plazas de Valencia para «llamar la ate…

“LA GRAN VÍA QUE NUNCA FUE”

El autor defiende que la antigua avenida del Oeste es «una oportunidad urbana» a partir de un desaguisado histórico» que debe incluir las plazas de San Agustín y Ciudad de Brujas
Ordenación del territorio. El proyecto de la nueva avenida del Oeste (la actual Barón de Cárcer) se presentó al Gobierno central en…

De Camí del Grau a Avenida del Puerto
Análisis de la evolución del camino histórico y los proyectos desaprovechados para adecuar la avenida a las exigencias de calidad ambiental en las últimas décadas.

El antiguo Camí del Grau, surgido en 1802 como un «túnel verde» que comunicaba la ciudad con el puerto cuando la huerta aún rodeaba Ciu…

La ciudad ´paseable´
Análisis crítico de algunos espacios de nuestra ciudad que mantienen el calificativo de paseos, a pesar de la desvirtuación provocada por las transformaciones urbanas y los cambios sociales de las últimas décadas.

La ciudad ´paseable´
El paseo es una actividad estrechamente ligada a la ciudad mediterránea. El ingenie…

¿Barrios sin calles?
A finales del siglo XX se construyeron en Europa barrios de torres y bloques La calle tradicional quedaba desdibujada, desaparecida. El espacio libre, la vegetación y el soleamiento aumentaron. Valencia acoge una muestra de esta cultura, con resultados muy desiguales
El nacimiento de la calle está ligado a la necesidad de d…

 
Plaza grande… ¿Plaza Mayor?
Lugares de reunión y descanso, espacios que se abren en la ciudad histórica y que ofrecen los paisajes más reconocibles de la urbe – La plaza del Ayuntamiento de Valencia es un espacio muy discutido – Se podría decir que algún tiempo pasado fue mejor
El tamaño de nuestras plazas determina, en buena medida, …

Recuperar la Ronda
Hasta hace apenas 150 años Valencia se extendía poco más allá de sus murallas. Su derribo permitió liberar un circuito pegado a la huerta, que se convertiría en la primera circunvalación.
¿Puede un anillo de circunvalación combinar las funciones de distribución del tráfico y a la vez las de ofrecer a los vecinos un am…

 
El Mercat és la plaça

L’àmbit firal de l’antiga esplanada, la Rambla de la Boatella, hui presidida pel Mercat Central, és l’espai monumental i popular més interessant de València, i necessita protecció
Com a permanent herència de la llarga etapa morisca de la nostra història, en la majoria dels nostres pobles «el Mercat és la plaç…

.