Los servicios de Medicina de Urgencias y Emergencias son el sostén del sistema sanitario nacional y la principal vía de acceso al mismo. Sus profesionales, sin embargo, reclaman que se les equipare en cuanto a reconocimiento, niveles de formación y situación laboral al resto de especialidades médicas para acabar con la precariedad que lleva décadas asolándoles.
Una temporera marroquí en la provincia de Huelva relata cómo hace unas semanas su empleador se negó a facilitarle atención médica a pesar de que llevaba varios días sufriendo hemorragias y dolor abdominal. En vez de recibir ayuda, fue despedida. Algunas de sus compañeras denuncian que su caso no es aislado.
Som pobres a causa de les diverses inestabilitats i incerteses que ens fan estar esgotades quasi sempre. Som la generació cansada. Addictes als ritmes productivistes i les exigències de les expectatives