DIÁLOGOS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA
De 12 de enero a 2 de marzo de 2015
Albert Camus
Albert Camus fue un intelectual y un escritor con gran presencia en el escenario cultural francés desde que en 1942 publicó su novela El extranjeroy pocos años después La Peste. Nacido en Argelia, a la que permaneció vital y emocionalmente vinculado toda su vida, e hijo de una familia muy humilde, llegó a Paris a finales de los años treinta y consiguió ser un reconocido periodista, un militante valeroso de la Resistencia durante la ocupación nazi y una personalidad de prestigio en los medios políticos de la izquierda, a la vez que autor de novelas, teatro y ensayode gran difusión y de indudable influencia durante la década de los cuarenta y primera mitad de los cincuenta.
Sin embargo, progresivamente, se refugia en el silencio y se distancia de algunos de sus coetáneos más influyentes. Sartre y la revista Temps Modernes criticarán sus escritos filosóficos, en especial El hombre rebelde, calificándolos de filosofía para bachilleres y sus posiciones frente a la guerra de Argel, que había estallado en 1954, tildándolo de pétit blanc,es decir, acusándolo de estar próximo a las posiciones de los colonos franceses. Además Camus tendrá actitudes muy claras de denuncia del estalinismo y de la política soviética y rompe pronto con el marxismo acercándose cada vez más al entorno del anarquismo. Cuando recibe el premio Nobel en 1957, a pesar de la enorme difusión de sus novelas y de sus obras de teatro, su estrella en París declina y vive en un pequeño pueblo de la Provenza, Lourmarin, casi aislado. En 1960, a los 44 años, muere en un accidente de coche.
Coordinado por
Maite Larrauri y Dolores Sánchez Durá
Programa
- 12 Enero: Albert Camus, una biografía
- 19 Enero: El absurdo
- 26 Enero: La Resistencia
- 02 Febrero: Crítica al marxismo
- 09 febrero: Argelia
- 16 febrero: Pena de muerte
- 23 Febrero: La herencia de Camus
Vídeos del Taller
Bibliografía y filmografía
Todas las obras citadas están en Obras completas, Alianza Editorial 2010.
- Tema 1: Nupcias T. 1- El revés y el derecho. T.1 Película Camus de Laurent Jaoui.
- Tema 2: El extranjero T. 1 y El mito de Sísifo T. 1 (algunos fragmentos que se indicarán más adelante) Película: El extranjero de Visconti (Youtube)
- Tema 3: Cartas a un amigo alemán T.3 y Crónicas 1944-48 T.3: “Moral y política”, “Ni víctimas ni verdugos” y ”¿Por qué España?”
- Tema 4: La peste T.2 y El hombre rebelde T.3 (fragmentos)
- Tema 5: Crónicas argelinas T.4. Prefacio de J.P. Sartre a Los condenados de la tierra de Franz Fanon. Película: La batalla de Argel de Gilo Pontecorvo
- Tema 6: Reflexiones sobre la guillotina T. 4 y El primer hombre T.5 Película: El primer hombre de Gianni Amelio (2011)
Notas a la bibliografía:
Las novelas pueden encontrarse en las siguientes editoriales
- Nupcias: Alianza (Libros de bolsillo)
- El revés y el derecho: ibídem
- El extranjero: ibídem
- La peste: ibídem
- El primer hombre: Tusquets/Alianza