DIÁLOGOS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA
Del 11 de Enero al 7 de Marzo de 2016
Pensar la política con Gramsci
En nuestro país ha vuelto el interés por la política. Y al mismo tiempo, la reflexión sobre la política ha comenzado a apasionar. Algunos textos de filósofos y pensadores que habían sido olvidados o colocados en un puesto secundario ocupan ahora un lugar relevante en los debates. Nos referimos a Gramsci en concreto, un pensador marxista original y a sus intérpretes Laclau y Mouffe.
En este seminario se han analizado algunos textos de esos autores y aplicarlos a los casos concretos que la realidad política nos ofrece.
Dirigido por
Seminario dirigido por Dolores Sánchez Durá y por Maite Larrauri Gómez, que aportaron dos perspectivas complementarias: una más histórica, que intentó colocar el pensamiento de Gramsci y su figura en el contexto de la III Internacional, el ascenso del fascismo en Italia y las repercusiones de su obra en los partidos comunistas; otra más filosófica, que busca explicar los principales conceptos gramscianos y su aplicación para el análisis de las realidades históricas y políticas.
Materiales
Hemos trabajado con el libro recientemente publicado en la editorial Icaria “Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia” de Íñigo Errejón y Chantal Mouffe. También se analizó el capítulo cuarto de “Hegemonía y estratégia socialista” de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau.