Quien viaja mucho aprende mucho. “Proverbio Romaní”
Viajar es un impulso vital, una escuela. Nos muestra a otros, nos libra de lo mismo, y enseña a vivir viviendo.
Como decía Camoes.Ves muchos mares nunca antes navegados.
Este año (2018) BULGARIA.
Tras las huellas de los Tracios entre otros.
Bulgaria es un país con grandes encrucijadas de culturas. Tiene frontera con cinco países.,
Situada entre Europa, Asia y Turquía, y acompañada por los Balcanes, esa fabulosa cordillera.
Un país bastante desconocido pero bellísimo.
Está en la Unión Europea, pero aún conserva su moneda. La Leva.
En el año 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, se convierte en socialista. Aún quedan en este país muchos vestigios de esa época que ha sabido conservar. En la actualidad es una Democracia de Centro Derecha.
Iniciamos nuestro primer día hacía el Monasterio de Bachkovo, segundo monasterio de importancia en Bulgaria. En éste lugar se entierra a los Patriarcas.( Papas para los católicos)
Seguimos viaje a la ciudad de Plovdiv. Nos encontramos en un lugar donde los romanos habían dejado huella. Unas murallas que circundan la ciudad y un TeatroRomano que nos hizo recordar al que podemos visitar en Mérida (España)
Como era previsible las fotos en grupo o de sus Monumentos nos impulsaron a dejar constancia ante estar maravillas del pasado histórico.
388 Monumentos arquitectónicos entre otras bellezas naturales están en Koprvshtitsa. Con este nombre me parecen pocas. Esta ciudad nos daba cuenta del Renacimiento Bulgaro.
No teníamos suficiente capacidad visual para tan interesante lugar. Sus calles empinadas y con empedrado nos hizo a veces tambalear, pero mujeres grandes en todo, supimos salir airosa y seguir por estos caminos de cultura conservada. De ello damos cuenta en las fotos que captan estos antiguos y remotos lugares.
Seguimos viaje. Sofía, capital de Bulgaria, de sorprendentes edificios tanto de la época socialista, que han sido reconvertidos en estamentos oficiales como de la modernidad
La capital, como toda Bulgaria está llena de frondosos parques, jardines y bosques que dan un plus de humanidad y conservación al paisaje.
Pasemos y visitamos grandes lugares. Su catedral. “Alexander Nemski” Su Museo arqueológico, sus iglesias ortodoxas como la iglesia Boyana del siglo X con unos frescos que le hacen merecedora de un monumento a la cultura. De todo esto tan singular y bello nos empapamos.
Y como última visita, El Monasterio de Rila. el mayor y más interesante. Fue fundado en el siglo X, de gran tamaño, en plena naturaleza rodeado de altas montaña exuberantes, y con unas pinturas excelentemente conservadas. Un regalo a no olvidar.
Ultimo día en Sofia. Compras y regalos para los que nos esperan y no han compartido éste placer que es viajar.
La traca final (somos valencianas), la pusieron nuestra amigas Antígonas.
Teatro, son expertas. Nos reímos de su buen hacer y sentido del humor. Un buen final que no dejamos de agradecer.
Así, como a las 44, amigas que nos acompañaron. Que esperamos en nuestros seminarios.